12 consejos para elegir tu destino perfecto como nómada digital

Sentir la inquietud del que parte hacia lo desconocido es una de las emociones que enriquece la vida de los nómadas digitales.

Cada uno buscamos experiencias diferentes en ese nuevo destino, pero todos queremos ser capaces de trabajar de manera eficiente mientras disfrutamos del momento y de las posibilidades del lugar.

A la hora de elegir un destino para nómadas digitales hay que evaluar los costos de vida que afectarán nuestro presupuesto, incluyendo alojamiento, alimentación y transporte.

Criterios como calidad de vida, comunidad de nómadas y opciones de ocio balancearán tus niveles de felicidad y productividad.

Hay cientos de destinos apropiados para nómadas digitales. Cada uno ofrece sus peculiaridades, ventajas y desventajas.

Decidirse por uno u otro suele ser más complicado que tirar un dardo al mapa, pero en este artículo te explicamos todos los criterios a tener en cuenta para encontrar tu destino ideal.

1. Visados y ventajas fiscales

aplicación para visado

Muchos nómadas digitales recorren países como si no hubiese un mañana, otros prefieren explorar el país durante el tiempo que dure la visa de turista, y algunos prefieren asentar un campamento base al que llamar hogar, para lo que requieren un visado específico.

En los últimos años muchos países han empezado a ofrecer visados para nómadas digitales que nos dan la posibilidad de pasar más tiempo que el permitido para turistas, y la capacidad de trabajar legalmente.

Otros beneficios adicionales incluyen ventajas fiscales, o el poder traer a tu esposa o hijos contigo. Recuerda que en la mayoría de los casos estas visas para nómadas digitales son de corta duración y no facilitan las opciones de conseguir la nacionalidad.

Muchas visados para nómadas digitales ofrecen ventajas fiscales que son difíciles de ignorar. En algunos no tendrás que pagar impuestos en una porción de tus ingresos y en otros estarás sujeto a tasas impositivas más bajas. En Deskless Nomad encontrarás una lista completa de países y ventajas fiscales.

Cada país requiere cierto papeleo y cumplir diversos requisitos, como ingresos mínimos, evidencia de trabajos remotos, seguros médicos, etc. Échale un vistazo a la página web de Citizen remote para encontrar información específica sobre visados en diferentes países.

2. Costo de vida

La libertad geográfica nos permite elegir destinos de bajo coste, donde llevar una vida asequible y cómoda. Estos destinos están al alcance de todos y en ellos podemos ahorrar dinero.

Dentro de esta filosofía, podemos encontrar países como India, Sri Lanka y algunas localidades de Indonesia o Tailandia.

Otros nómadas digitales prefieren elegir lugares donde la relación calidad-precio es superior a la de sus países sin importarles demasiado el presupuesto.

De esta manera, con el mismo dinero que viven en un apartamento en Finlandia pueden alquilar una villa con piscina y comer en restaurantes que en su países serían considerados de lujo.  Aquí podemos incluir lugares como Canggu, México, Costa Rica, España o Portugal.

Ya seas de los que buscan una vida asequible o de los que buscan mejorar su estilo de vida, es importante tener en cuenta gastos diarios como el costo de la vivienda, alimentación, transporte, conexión de internet, atención médica y entretenimiento.

En los últimos años hay muchas burbujas económicas alrededor del mundo de los nómadas digitales.

Los precios suben como la espuma, y donde antes un café costaba 50 céntimos, ahora cuesta 4 euros.  Busca datos reales, no asumas precios. Investiga en foros o páginas web actualizadas como nomad list o Expatistan para no llevarte sorpresas.

3. Calidad de vida

Nómada digital en una videoconferencia

Cuando hablamos de la calidad de vida de un lugar, hacemos referencia a factores tan diversos como clima, seguridad, calidad de la sanidad, contaminación, zonas verdes, o facilidad para caminar por la ciudad o ir en bicicleta.

Hay un largo etcétera, pero todos ellos contribuyen al bienestar personal y social. Es difícil encontrar destinos que no cojeen de alguna pata.

Por eso, a la hora de calificarlos, debemos añadir todos los valores a la ecuación, y buscar una nota media con la que podamos vivir, sin que afecte nuestros niveles de estrés, o nos arranque la sonrisa de la boca.

Por ejemplo, la calidad de vida en Vitoria-Gasteiz es insuperable. Presumimos de ser una ciudad verde global y de tener el espacio de coliving sostenible más grande de Europa (Kora green city), pero los fríos inviernos puede que no atraigan a los amantes de la playa y el sol.

Los destinos más populares disfrutan de una gran calidad de vida.

Son lugares que por su geografía, clima, economía, reputación o cultura atraen a miles de nómadas digitales. Si empiezas tus andadas como trabajador remoto es posible que estos destinos faciliten tu adaptación para futuras andanzas.

Dos páginas web que puedes usar para clasificar destinos según calidad de vida son Numbeo y nomad list.

4. Calidad y precio del alojamiento

Al llegar a un nuevo lugar tu mayor quebradero de cabeza será encontrar alojamiento. Cada país dispone de una infraestructura diferente, por eso es importante investigar sobre el destino para saber de antemano a lo que nos enfrentamos.

Dos factores muy importantes a tener en cuenta son presupuesto y duración de la estancia.

La mayoría de los nómadas digitales se alojan en espacios de coliving, Airbnb o albergues preparados para trabajadores remotos.

Estas opciones no requieren de mucho papeleo, pero suponen un costo extra, por lo que algunos nómadas prefieren alquilar apartamentos donde pasar estancias más largas.

Si valoras privacidad y comodidad, entonces un apartamento o Airbnb podría ser tu mejor opción, mientras que los albergues o espacios de coliving son más adecuados para los que buscan una experiencia más sociable.

Los destinos más populares ofrecen comunidades internacionales que se encuentran en zonas específicas de una ciudad, donde la calidad de las instalaciones, espacios de coworking, conexiones de internet, seguridad y áreas de ocio son excelentes.

Estas ventajas tienen un precio más elevado y de alguna manera nos aíslan de la población local. Otros nómadas digitales prefieren integrarse más en la comunidad local donde los precios son más económicos y la experiencia cultural menos artificial.

Algunos de los buscadores más utilizados son: Nomad Stays, Airbnb, Selina, Facebook Marketplace, Facebook groups, Hostel World, Flatio, Housing Anywhere, Cowork Surf, Zoku, Outsite o Coliving.com . Recuerda que es recomendable leer reseñas y opiniones de otros nómadas digitales antes de tomar una decisión final sobre el alojamiento.

5. Comunidad de nómadas digitales

Nómadas digitales trabajando en un espacio de coworking

Una fuerte comunidad de nómadas digitales compensa por la falta de un entorno de trabajo tradicional.

Existen, en mayor o menor medida, en casi todos los destinos, y brindan un espacio de apoyo, inspiración, motivación y conocimientos.

Son un oasis en el desierto, una comunidad internacional sin banderas, donde encontrar profesionales con tus mismas inquietudes, y amigos con los que explorar tu nuevo destino, o tomar un pintxo al mediodía. También son ambientes perfectos para encontrar socios, posibles clientes y nuevas oportunidades de trabajo.

A la hora de elegir tu destino tienes que evaluar la importancia de esta comunidad dependiendo de tu nivel de independencia tanto laboral como social.

La existencia de espacios de coworking o coliving son un buen indicador de que hay nómadas digitales trabajando por la zona.

Otro gran instrumento para conocer gente son las redes sociales. Busca en grupos locales de Facebook o páginas web enfocadas a nómadas digitales como Wifi Tribe, Remote Year, The nomadic network, Meetup, Cocohub, o Nomad list.

Por supuesto, también hay vergeles como Canggu o Chiang Mai en Tailandia donde hallarás una comunidad digital sin buscar demasiado.

Ventajas y desventajas de trabajar en un coworking

6. Variedad de actividades y experiencias

Una de las mayores aficiones de los nómadas digitales es explorar todas las posibilidades del nuevo escenario. Queremos vivir experiencias, conocer gente y sentir que la rutina ha desaparecido de nuestra vida.

Tu estilo de vida y personalidad dictarán tus preferencias cuando llegues a un nuevo destino. Puede que prefieras actividades al aire libre como senderismo o deportes acuáticos, o tal vez la vida nocturna o los eventos culturales sean tus favoritos.

Busca recomendaciones de otros nómadas digitales en la zona para saber si el destino cumple con tus expectativas.

Recuerda que es importante mantener un equilibrio entre el trabajo y la diversión. No estamos de vacaciones, sino que seguimos teniendo responsabilidades con nuestros clientes o jefes.

Este debate interno entre la exploración y el trabajo genera frustración y es una de las desventajas de ser un nómada digital.

14 ventajas y desventajas de ser un nómada digital

7. Zonas horarias

mapa con zonas horarias

La libertad geográfica de la que disfrutan los nómadas digitales es envidiable, pero para muchos está condicionada a las agujas del reloj.  Podemos trabajar desde cualquier lugar del mundo, pero si saltamos muchas zonas horarias nos veremos obligados a trabajar a deshoras y perder la sincronía con nuestro entorno laboral y personal.

¿Qué busca un nómada digital? Tres libertades fundamentales

Piensa en un columpio que se mueve hacia adelante y hacia atrás, Bali va siete horas por delante de España y Colombia seis horas por detrás. Si vives en el famoso Canggu, en Bali, puede que tengas que empezar a trabajar cuando todos tus amigos están disfrutando de los cobrizos atardeceres.

Todo depende de la flexibilidad que te de tu trabajo, tus clientes o tus proyectos.

Si tu trabajo no requiere una constante interacción con tu equipo, el mundo será un pañuelo sin fronteras horarias.

Si por el contrario dependes de un horario estricto, tendrás que reducir tu radio de movimiento. Vivir desfasado de tu entorno puede tener un gran impacto en tu estilo de vida, productividad y salud.

Ten en cuenta esta desventaja al planificar tu estilo de vida como nómada digital para encontrar un equilibrio que funcione para ti, sin caerse del columpio.

8. Transporte y conectividad

nómada digital andando en bicicleta

La esencia del nómada digital es viajar, estar en movimiento y disfrutar de la libertad que nuestro estilo de vida nos ofrece.

Para ello necesitamos estar bien comunicados con el resto del mundo.

Vivir cerca de un aeropuerto internacional, o una red de transporte que nos conecte con el resto del país es una gran ventaja. De ello no solo depende nuestra sensación de libertad y de posibilidades ilimitadas, sino las horas de viaje y su costo.

Moverse dentro de una ciudad también puede ser un reto para los nómadas digitales que dependen del transporte público al llegar a un nuevo destino.  

Investiga la calidad de la red de autobuses, metro, tranvía o la existencia de carriles para bicicletas o aceras para caminar. Recuerda que tu adaptación a un lugar dependerá de tu comodidad y el transporte es una constante diaria para tener en cuenta.

Nadie quiere estar atrapado durante horas en atascos, o viajar apretados en metros para llegar a nuestro coworking favorito.

En otros lugares es más fácil alquilar una motocicleta, y si viajas con la familia puede que necesites un coche. Esto puede presentar un gran reto en algunos países donde la conducción es un desafío por la inexistencia de normas de tráfico o falta de respeto hacia ellas.

9. Velocidad de internet

La gran mayoría de la geografía mundial está conectada de alguna manera a la red. Muy pocos lugares permanecen ajenos a las señales de internet. Incluso en el Serengueti o en un crucero en medio del pacífico podrás mandar un tweet o mirar tu email.

Sin embargo, por la naturaleza de su trabajo, muchos nómadas digitales realizan tareas en línea que requieren una conexión rápida, fiable y segura para acceder remotamente a servidores, teleconferencias, subir archivos pesados a la red, y un largo etcétera.

Si este es tu caso asegúrate de antemano sobre la calidad de internet en tu destino.

Puedes preguntar a tu anfitrión de Airbnb, a la recepción del hotel o a otros nómadas digitales en la zona. Los lugares de coliving y coworking son conscientes de tus necesidades por lo que ofrecen buenas conexiones de internet de las que presumen en sus páginas web.

En la página web de nperf puedes mirar que tipo de conexión existe en la gran mayoría de los destinos.

Recuerda que usar una VPN es la mejor manera de mantener tu conexión de internet privada cuando te conectas desde cafeterías, aeropuertos y hoteles. Yo he usado ExpressVPN durante años y la recomiendo sin ninguna duda.

Vpn express

10. Idioma del destino

Comunicarse en varios idiomas es imprescindible para viajar por el mundo. No digo que aprendas bahasa para vivir en Indonesia un mes, pero chapurrear algunas palabras arrancará sonrisas y germinará amistades.

El idioma es una de las primeras barreras que nos encontramos en cualquier destino para establecer relaciones significativas y sumergirnos en la cultura local.

Por eso, si tienes pensado pasar largas temporadas en un destino, hablar el idioma enriquecerá tu experiencia. Classgap es una plataforma online donde encontrarás tutores para aprender cualquier idioma.

Recuerda que el idioma “oficial” de los nómadas digitales, al igual que el de los negocios, es el inglés.  Hablarlo con fluidez te permitirá hacer amigos y establecer relaciones más significativas que pueden generar socios y contactos de trabajo.

¿Qué idioma hablan los nómadas digitales?

11. Cultura, religión y personalidad del país

Viajera vistiendo un hijab en un templo

Elegir nuevas culturas enriquece nuestra visión del mundo, pero a veces, nos sacará de quicio. Puedes ser la burocracia del país, la complacencia infantil de los habitantes, o su forma caótica de conducir.

Sin embargo, hay que tomárselo con filosofía, y recordar que estas diferencia culturales alimentan el apetito insaciable de exploración que mantiene al nómada en movimiento.

Por lo general, los nómadas digitales buscan destinos cómodos donde poder trabajar sin distracciones innecesarias, pero sin renunciar al choque cultural.

A veces cuesta un poco adaptarse, pero para evitar decepciones tenemos que encontrar un balance entre nuestra personalidad y la del nuevo destino.

Consejos para superar el choque cultural en tus viajes

Otro factor importante es la religión.

Algunos países imponen restricciones o tradiciones que debemos cumplir, aunque choquen con nuestro estilo de vida, personalidad e ideales. En la mayoría de los casos estar expuestos a otras religiones nos hacen más tolerantes y comprensivos, pero para ello tenemos que estar dispuestos a adaptarnos.

Analiza tus niveles de adaptabilidad y empatía antes de comprar tu billete de avión.

Sea el destino que sea, tienes que estar dispuesto a respetar su manera de entender la vida, aunque no puedas comer chicle, llevar tirantes, abrazar a tu pareja, o tirar de la cadena del water después de las 10.

Consejos para adaptarse a otras culturas en tus viajes

12. Preferencias personales y tendencias

Todos tenemos un destino que nos motiva y con el que siempre hemos soñado.  Un lugar que por su personalidad, clima, idioma, cultura o geografía nos atrae con más intensidad. Sin embargo, este es un factor que muchas veces pasamos por alto, pero al que sin duda, deberíamos dar peso extra en la balanza.

Todos los factores que hemos comentado son muy importantes, pero elegir un destino que nos emocione es algo no que deberíamos menospreciar.

Nos gusta la cultura asiática y acabamos en Portugal. Nos encanta hacer escalada y acabamos en una playa de Bali rodeados de surfistas. Esto sucede cuando nos dejamos zarandear por campañas de marketing que se organizan en las redes sociales alrededor de un destino.

Se fiel a tu personalidad, porque si eliges un lugar especial para ti, es más probable que encuentres el “paraíso” y que tu experiencia como nómada digital sea inolvidable.

Conclusión

Antes de elegir nuestro destino es importante tener en cuenta muchos factores que marcan la diferencia entre una experiencia inolvidable o una pesadilla recurrente.  

En general, los factores más cruciales para tener en cuenta son los visados, el costo de vida, el alojamiento, una buena conexión de internet, la personalidad del país y dependiendo de tu trabajo las diferencias horarias. Estos factores pueden representar una barrera de pinchos difícil de saltar.

Otros obstáculos menos espinosos, pero que influyen en tu nivel de comodidad y satisfacción pueden ser el idioma, la calidad de vida, la existencia de una comunidad de nómadas digitales, el ocio o las comunicaciones del lugar.

Sea como sea tus preferencias personales deberían ser tu norte hacia donde caminar sin importar las barreras geográficas, horarias o económicas.

Aquí encontrarás una lista con los mejores destinos para nómadas digitales

Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero

Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.

Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas

No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:

Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!

Más descuentos >>>

Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.