12 errores comunes que cometen los nómadas digitales

Las nuevas tecnologías han propiciado una avalancha de trabajadores remotos que se aventuran por el mundo buscando nuevos paraísos desde donde trabajar.

Son una nueva generación de viajeros que no sacrifican su profesión para viajar, y pueden permitirse extender su vida nómada indefinidamente hasta que el cuerpo aguante.

En papel, o en las redes sociales, este tipo de vida tiene sus atractivos y más de uno “firma” con más ilusión que perspectiva. Desafortunadamente la vida de los nómadas digitales no siempre discurre por un camino pavimentado, sino que en el viaje nos toparemos con socavones y desafíos que pondrán a prueba nuestras habilidades.

En este artículo te dejo una lista con los errores más comunes que cometen los nómadas digitales.

1. Lanzarse a la carretera sin ingresos

Este es uno de los errores más comunes que obliga a muchos nómadas digitales a volver a casa con más pena que gloria.

Si eres un trabajador remoto puede que tengas un sueldo estable, pero si trabajas como freelance o emprendedor tendrás que asegurarte de que tus ingresos cubren tus gastos.

¿Qué tipos de nómadas digitales hay? Ventajas y desventajas

Empezar un negocio, conseguir la confianza de nuestros clientes, buscar inversores, o producir un producto digital no se logra de un día para otro. Se tarda tiempo y exige trabajar duro. Si alguien te dice lo contrario es que ha tenido mucha suerte o te está mintiendo.

Para evitar penurias económicas, lo más recomendable es tener algo de dinero ahorrado. Piensa en este dinero como en un flotador, que poco a poco se va deshinchando, pero que te permitirá enfocarte plenamente en tu trabajo durante un tiempo.  

2. No disponer de un salario estable

flashpackers en una piscina infinita

Pecar de entusiasmo por haber cerrado un mes con grandes ganancias es otro error común relacionado con las finanzas.

Estos picos de felicidad nos pueden dar un falso estado de confianza que nos motiva a empezar nuestra aventura nómada sin ser capaces de generar ingresos suficientes a largo plazo.

También nos puede impulsar a vivir por encima de nuestras posibilidades, buscar una villa más lujosa en Canggu o mudarnos a un país donde el tren de vida sea superior. 

Recuerda que la vida freelance o emprendedora puede ser impredecible y que los altibajos financieros pueden ocurrir.

Por eso, es importante mantener una perspectiva realista, diversificar nuestros ingresos para compensar ganancias estacionales y mantener una planificación financiera que considere estos altibajos.

3. Subestimar el coste de vida de otros países

En los últimos años la globalización ha avanzado como una mancha oscura que eleva los precios dondequiera que llega.

Esta tendencia ha elevar precios y a modernizar “paraísos terrenales” crea situaciones tan incomprensibles como inviables para muchos nómadas digitales. Esto significa que un café espolvoreado con chocolate en Bali puede costar tanto como en Barcelona, y que una villa en Bali ya no resultará tan barata al cambio como hace 5 años.

Hoy en día, es común ver Youtubers mostrando sus finanzas detalladas en aplicaciones móviles. Esto puede resultar muy útil para estimar el coste de vida en diferentes lugares, aunque en realidad nunca sabrás el verdadero costo, que dependerá de tu estilo de vida, hasta que llegues a tu destino.

Una vez allí no dejes de contabilizar tus gastos hasta que tengas una idea de cuánto gastas al mes o a la semana. Recuerda que tu mayor gasto siempre será el alojamiento y que fluctúa dependiendo de las temporadas, afluencia turística, y popularidad del destino.

Los destinos asequibles cada día son más difíciles de encontrar, especialmente para nómadas digitales, que necesitan ciertas comodidades, como una buena conexión de internet para poder trabajar.

No juzgues el libro por su cubierta e investiga en páginas como nomad list sobre el costo de vida para ajustar tus expectativas a la realidad del país.

Mejores destinos para nómadas digitales

4. Viajar como si no hubiera un mañana

mochilero durmiendo en el aeropuerto

La línea divisoria entre un viajero y un nómada digital es tan fina que muchos la cruzan sin darse cuenta.

Es muy fácil caer en la tentación cuando nos vemos rodeados de amigos entusiastas que hablan de otros destinos donde la hierba es más verde y la comida más sabrosa. Los mayores inconvenientes de este constante ir y venir, son la falta de rutina y concentración.

Aterrizar en un nuevo destino implica un periodo de adaptación hasta que nos situamos en el mapa. Tenemos que adaptarnos a las diferencias culturales u horarias, encontrar el mejor gimnasio, nuestro restaurante favorito, un espacio de coworking donde trabajar sin interrupciones, y un largo etc.

Esta etapa de transición sumada a la emoción de lo desconocido produce estrés, agotamiento y tendrá sin duda un impacto en tu trabajo y presupuesto.

En la mayoría de los casos, la caducidad de las visas es el detonante que nos obliga a hacer las maletas. Aun así, en el mundo de los nómadas digitales, no hay un tiempo establecido, ni recomendado para estar en un destino. Algunos hablan de un mes, otros de tres meses y algunos echan raíces durante todo un año.

Recuerda que cada uno es capitán de su velero, y tu decides si prefieres acogerte a buen puerto durante largos periodos de tiempo, o mantenerse en alta mar hasta encontrar tu puerto favorito.

Lo importante es que tu trabajo no sufra las consecuencias, ni que tu jefe o tus clientes duden de tu habilidad de mantener un nivel profesional como trabajador remoto.

5. Elegir el destino equivocado

En muchos ocasiones nos dejamos llevar por tendencias, conversaciones con amigos o por el valor turístico del lugar (olvidándonos de que no estamos de vacaciones sino trabajando). Y sin darte cuenta acabas en un destino playero cuando a ti lo que te gusta es la montaña.

Acomodar tus preferencias personales a la hora de elegir un nuevo destino es fundamental, pero hay otros factores que debemos valorar que pueden afectar nuestro trabajo.

Por ejemplo, elegir zonas horarias compatibles con nuestra dinámica de trabajo evitará que acabemos teniendo reuniones de trabajo a las dos de la mañana.  

Otros factores a tener cuenta son la calidad de la conexión de internet, temas fiscales, la personalidad del país, el costo de vida, calidad del alojamiento, el clima o posibles enfermedades endémicas.

Aquí te dejo una guia completa con todos estos factores explicados en detalle: ¿Cómo elegir destino para trabajar como nómada digital?

6. No tener una rutina de trabajo

rutina de trabajo para nómadas digitales

Mantener hábitos de trabajo saludables cuando estas rodeado de distracciones es más difícil de lo que parece. Por eso, una de las cualidades imprescindibles para los nómadas digitales es la disciplina.

Ya trabajes desde casa, desde una cafetería o un espacio de coworking deberás ser capaz de mantener tu productividad y alcanzar tus objetivos.

Las primeras semanas en cualquier destino suelen ser las más complicadas hasta que encontramos los raíles que nos encauzan hacia una rutina sólida. Experimenta aquí y allá. Prueba diferentes espacios de coworking, ambientes y amigos, pero no dejes que tu enfoque y dedicación descarrilen cada vez que cambies de destino.

Otra de las ventajas de ser nómada digitales es la capacidad de autogestionar tu tiempo y trabajar cuando te sientes más productivo, ya sea con el primer canto del gallo o arropado por el silencio de la noche. Aprovecha este privilegio para diseñar un horario de trabajo que optimice tu reloj biológico y te permita disfrutar de tu destino.

Establecer límites claros entre el trabajo y tiempo personal es una de las claves para mejorar la experiencia laboral de los nómadas digitales. Otras estrategias muy efectivas pasan por eliminar distracciones, fijar horarios regulares, dar prioridad a tareas importantes, o establecer metas y recompensas.

Hábitos Atómicos, es un libro excepcional que te ayudará a implementar nuevos hábitos y rutinas en tu vida.

7. No mantener hábitos saludables

No mantener hábitos saludables puede tener consecuencias negativas para nuestro bienestar, tanto físico como mental.

Levantar un negocio desde cero, trabajar desde entornos de trabajo poco convencionales, o demostrar a nuestro jefe que podemos mantener la productividad mientras trabajamos desde una playa en filipinas, requiere esfuerzo y muchas horas de trabajo desde una silla playera.

En muchos casos es fácil descuidar nuestra salud en aras de la productividad lo cual, tarde o temprano, pasará factura.

Por ejemplo, ten en cuenta que trabajar en espacios poco ergonómicos, durante largas horas, puede llevar a problemas de postura y dolores musculares. Si siempre estás viajando, no dudes en comprar un elevador de portátil para proteger las cervicales, y buscar tu espacio de coworking más cercano. Si trabajas desde casa puedes invertir en un buen escritorio o en una silla ergonómica.

Yo uso un soporte de monitor para poder trabajar tanto sentado como de pie.

Asimismo, la falta de atención a nuestra salud mental resultará en altos niveles de estrés y agotamiento. Relaciónate con otros trabajadores remotos o busca actividades en tu ciudad que te despeguen del monitor y proporcionen un esparcimiento mental. No te enclaustres en tu habitación.

Ignorar la importancia de una buena alimentación, el descanso adecuado y el ejercicio regular sin duda afectará nuestros niveles de energía, concentración y rendimiento laboral a largo plazo. Recuerda que mantener un estilo de vida nómada sostenible requiere esfuerzo, planificación y establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo de descanso.

¿Cómo es la vida de los nómadas digitales?

8. No saber socializar

nómadas digitales cenando

Socializar con otros nómadas digitales de manera equilibrada es un desafío. Lo que diferencia a los viajeros de los nómadas digitales es la búsqueda de una comunidad que les acoja.

Un grupo de personas como ambiciones o gustos compatibles con los que crear vínculos laborales, amistosos o incluso románticos.

Cuando hablamos de relaciones sociales encontramos dos caras de la misma moneda. Por un lado, tenemos individuos que se ven abrumados por la soledad debido a su carácter introvertido, o incapacidad de hacer o encontrar amigos.

Este grupo tiende a caer en la rutina laboral y a encerrarse en su apartamento, donde su mundo transcurre a través de la pantalla del ordenador. En la otra cara de la moneda tenemos nómadas digitales que se apuntarían a un bombardeo y no se pierden ninguna oportunidad de socializar.

Sea cual sea tu perfil, lo importante es encontrar un equilibrio entre tu vida laboral y social. Un equilibrio que te permita mantener un nivel de productividad aceptable, sin dilapidar tu presupuesto, a la vez que vives experiencias inolvidables rodeado de amigos.

En otros casos es difícil encontrar gente con la que conectar a un nivel más profundo que el que permite una conversación de media hora junto a la mesa de billar. Y a veces, es complicado mantener relaciones duraderas debido al constante ir y venir de este tipo de vida nómada.

La clave está en adaptarse a nuestro entorno, aprovechar cada encuentro y construir una comunidad global que nos brinde apoyo y compañía a lo largo del camino.

9. Dejarse influir demasiado por otros

El entusiasmo de los nómadas digitales es contagioso, sus ideas novedosas y su forma de generar dinero envidiable.

Esta mezcla de brillos en el horizonte hace que muchos nómadas digitales se dejen deslumbrar, y tomen riesgos a los que no están acostumbrados, como invertir sus ahorros en nuevas startups, sumergirse en el mundo de la criptomoneda, o reinventar su profesión para formar parte de este colectivo tan dinámico.

La capacidad de arriesgarse a seguir nuestros sueños, y la disposición a explorar y reinventarse, son algunas de las características que hacen que los nómadas digitales vivan un estilo de vida único. Pero también hay que decir que no todos somos capaces de coger la ola o mantenernos encima hasta llegar a la orilla.

Recuerda que no todos somos surfistas, ni todos tenemos la habilidad empresarial de Steve Jobs, o de tu compañero de coworking.

En resumen, dejarse influenciar por otros nómadas digitales puede abrirnos un mundo de posibilidades que fomentan el crecimiento personal y profesional. Aprovecha estas oportunidades, pero mantén tu autenticidad. No te dejes influenciar como un niño en una tienda de juguetes, que hoy juega a las canicas, mañana se le antoja la peonza y pasado mañana experimenta con el cubo de Rubik.  

No olvides que cada persona es única y tiene sus propios talentos, intereses y metas. Y que en muchas ocasiones el verdadero éxito viene de alinear nuestras capacidades con nuestras pasiones y valores.

10. Asumir que tus problemas se iban a solucionar

nómada digital deprimido

En algunas ocasiones conocerás nómadas digitales que se lanzan a la aventura buscando una escapatoria a sus problemas. Hablamos de problemas emocionales, románticos, sociales o económicos.

Cambiar de rutina o escenario nos brindará una sensación de libertad que sin duda cambia nuestra perspectiva del día a día, pero el lastre de nuestras vidas anteriores seguirá pesando.

Ser un nómada digital nos ofrece una gran oportunidad para reinventarnos, rodearnos de nuevas compañías, cambiar de conversaciones, conocer nuevas culturas y vivir experiencias emocionantes. Sin embargo, es fundamental abordar y trabajar en nuestros problemas subyacentes para alcanzar un verdadero bienestar.

Recuerda que el paraíso no es un lugar sino un sentimiento. Busca apoyo emocional, terapia, o cualquier forma de asistencia que necesites, para encontrar ese paraíso emocional donde la felicidad está garantizada.

11. No contratar un seguro de viajes

Nunca me canso de insistir sobre la importancia de contratar un seguro de viajes ya seas mochilero, nómada digital o turista.

En más de una ocasión he viajado con nómadas digitales que han requerido asistencia de los seguros ya sea por torcerse un tobillo en Chiang Mai, caerse de la moto en Canggu o ser expatriados desde India durante el Covid.

Esto seguros suelen cubrir gastos médicos, indemnización por accidente, asistencia legal, repatriaciones, pérdida de equipaje, regreso anticipado y un largo etc. que son constantes en la vida de los nómadas digitales. Cuestan una fortuna, en muchas ocasiones mas que los billetes de avión.

Por ejemplo, un seguro anual te puede costar por encima de los 1000 euros. Dinero que sale del alma, pero recuerda que el diablo nunca duerme y que donde no puede meter la pata mete el rabo. Por eso viajar sin seguro de viaje es tentar a la suerte y no merece la pena.

En un principio puede parecer que estás tirando el dinero a un pozo sin fondo del que nunca lo recuperarás, pero piensa en el cómo en una red de seguridad para trapecistas. Normalmente no se caen, pero cuando lo hacen, el susto se queda en tan solo un susto.

Échale un vistazo a los seguros de IATI y consigue un 5% de descuento

12. Pensar que iba a ser más fácil

nómada digital leyendo

Ni los videos de YouTube que viste, ni las fotos que aparecían en Instagram mostraban los inconvenientes del estilo de vida de los nómadas digitales.

Todo eran sonrisas y alegrías, tostadas de aguacate, playas paradisíacas, atardeceres idílicos, amistades incondicionales, clientes comprensibles y sueldos estratosféricos.

Lo que nadie te contó fueron los problemas con los visados, los vuelos retrasados, los cajeros que se tragan tarjetas, las intoxicaciones alimenticias, las despedidas constantes de amigos, o lo competitivos que son los trabajos para trabajadores remotos.

Tampoco nadie te advirtió de que necesitabas un nivel de inglés más avanzado para hacer amigos, o que echarías de menos tener más posesiones que las que caben en una maleta.

No todos los trabajadores que eligen el nomadismo digital consiguen hacerlo a largo plazo. Muchos duran un par de meses hasta que se les acaban los ahorros. Otros no pueden digerir el choque cultural, y también los hay que echan de menos la rutina, o los viejos amigos que tenían en sus hogares.

No existe una fórmula mágica para ser nómada digital, ni una personalidad específica aunque poseer una alta capacidad para trabajar de forma autónoma, ser creativos y aventureros, y tener una mentalidad empresarial son habilidades que ayudan.

Aqui te dejo una lista con los mejores libros para nómadas digitales en los que encontrarás información valiosa y consejos útiles para triunfar como trabajador remoto.

Conclusión

Nadie te puede prometer una experiencia positiva una vez que te lanzas a la piscina del nomadismo digital, lo que sí te puedo asegurar es que los que consiguen flotar no echan de menos sus anteriores vidas, y al igual que un niño en una piscina, no quieren salir hasta que se les agrieta la piel.

Recuerda que el nomadismo digital supone superar desafíos, pero también ofrece oportunidades únicas para crecer y vivir de una manera diferente. Mantén una mentalidad abierta, aprende de los obstáculos y disfruta de la experiencia, incluso cuando las cosas se vuelvan complicadas y tragues un poco de agua.

Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero

Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.

Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas

No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:

Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!

Más descuentos >>>

Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.