¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es un profesional de sangre fría que usa las nuevas tecnologías para trabajar remotamente desde cualquier parte del mundo. Y digo de sangre fría porque en Alaska o en el ártico polar no creo que encuentres una gran comunidad.
Hace un par de veranos estuve unos meses trabajando desde Bali, y mi conclusión es que a los nómadas digitales les gusta el sol, las tostadas de avocado y una buena conexión de internet.
Consejos para encontrar alojamiento en Canggu
¿Cuánto cuesta ser un nómada digital?
La mayoría son jóvenes con una gran motivación y mucho dinero que gastar. Presumen de lo barato que es vivir en el paraíso, sin cocinar, ni limpiar, ni ninguna actividad que les aleje de su Mac.
Entonces les preguntas cuánto cuesta formar parte del grupo “reducido” de afortunados, y te muestran una aplicación que te desglosa con gráficas de colores los 1200 dólares que cuesta vivir rodeado de pagodas y arrozales: renta en una villa compartida con piscina, la vespa, las fotogénicas ensaladas de frutas, clases de yoga o crossfit, las cervecillas de 750ml y la tarjeta SIM con internet. Los vuelos y costos de visados van a parte.
Los Balineses les adoran, les sonríen y aceptan el pequeño tributo por compartir sus puestas de sol incomparables. ¡Todo hay que decirlo!
¿De qué trabaja un nómada digital?
Los hay de muchos gustos y colores y las pegatinas en los Mac así lo demuestran. Muchos no han ido a la universidad, pero su gran pasión por lo que hacen es incombustible, y para ser sinceros, hoy en día YouTube, Udemy, Skillshare, etc. son filones de conocimiento al alcance de todos. Entre las profesiones más comunes tenemos:
- YouTubers
- Blogueros de viajes
- copywriters
- desarrolladores web
- expertos en dropshipping
- profesores de inglés
- consultores de redes sociales
- influencers
Son personas muy centradas, con mucha creatividad, que poseen una gran visión y habilidad emprendedora. A primera vista, puede parecer que no tienen nada que ver con los “hippies” que vivían exportando incienso desde Mysore en India hace veinte años. Sin embargo, habiendo compartido cafés con ambas especies, yo diría que hay trazas de ADN que los emparenta en la escala evolutiva. Los unos saboreaban las enseñanzas de Osho mientras los otros escuchan a Steve Jobs y Tony Robins en audible. “A rey muerto, rey puesto”
¿Qué es la libertad geográfica?
La libertad geográfica debería ser la piedra angular de todos los nómadas digitales, pero lo curioso es que casi todas las rocas de guía llevan a Bali, Tailandia o Playa del Carmen en México. Por eso me aventuro a decir: “los nómadas digitales necesitan rodearse con seres de su misma condición para co-crear y tomar unas cervezas”. La creatividad se cultiva con más facilidad cuando se abona con positivismo, buenas vibraciones y agua de coco.
¿Qué es la libertad económica?
Cuando todas tus posesiones cumplen con las medidas y el peso que exigen las aerolíneas, el mundo ya no se mide en kilómetros, o horas de viaje. Se mide en dinero. Por eso la libertad económica de un nómada digital es crucial para poder explorar continentes, países o islas hasta encontrar a una “tribu” que te acepte. Y una vez que hemos logrado encontrar una familia, en la que contribuir a la felicidad común, deberíamos ser capaces de extender la estancia más allá de lo que los ahorrillos permitan.
Un nómada digital no es un mochilero cuyo único trabajo es ser feliz y empaquetar la mochila cada dos días. Nada de eso. Muchos nómadas digitales comentan que trabajan muy duro, incluso más que en sus países de origen.
Ganar dinero para continuar viajando, invertir en su negocio o educación es el pan de cada día para un nómada digital. Sin embargo, por la naturaleza de su trabajo muchos de ellos tienen el privilegio de rechazar o aceptar trabajos según sople el viento.
Que mañana te apetece sentir las caricias del sol ante las puertas del cielo, pues te tomas el día libre y no pasa nada.
¿Qué significa tener libertad de horarios?
Las cobrizas puestas de sol en Bali asombran a la imaginación, pero tan solo las podras disfrutar si tienes libertad de horarios. Esto es muy importante. ¿De qué serviría si no, vivir en una villa exótica si la pantalla del Mac es tu única ventana al mundo exterior? ¡De nada!
También hay que decir que cada tribu tiene sus preferencias. Todos sabemos que los horarios de los surfistas están dictaminados por las mareas. Sin embargo, mi amigo Peter que es desarrollador web solo trabaja de 9 a 5. Ni un minuto más, ni uno menos. Y hay quienes aseguran que participar en videoconferencias de trabajo bajo el resplandor de la luna tiene sus encantos.
Lo importante es saber que cuando el reloj marca la hora puedes disfrutar de “bocanadas de perfume vegetal, en un escenario caldeado por el sol, y salado por la respiración oceánica”
¿Cómo convertirte en nómada digital?
Ya has tomado la decisión. Quieres ser un nómada digital y saborear una cultura diferente cada tres meses. Ahora solo tienes que decidir qué profesión remota concuerda más con tus habilidades y pasiones. ¿Ya lo sabes? Pues entonces, yo buscaría un poco más de información sobre lo que supone ser un nómada digital antes de comprar mi primer billete de avión. A mí me gusta el canal de Chris The FreeLancer pero tan solo tienes que buscar en Google o en YouTube para encontrar muchos más.
Ser nómada digital es un privilegio del siglo XXI
Yo siempre me he descrito como un mochilero del siglo XX. De aquellos que cambiaban cheques de viajes hasta en las panaderías y llevaban una libreta con las direcciones a las que mandar postales. ¡The good old times!, pero el que vive en el pasado siempre pierde el tren del presente y del futuro. Ser nómada digital es un privilegio del siglo XXI, una forma de vida que muchos disfrutan, con la que otros sueñan y la gran mayoría ni siquiera imagina que es posible.