¿Qué idioma hablan los nómadas digitales?

Para los nómadas digitales el mundo es un pañuelo.

Su filosofía de vida y de trabajo los lleva a viajar por muchos países, relacionarse con gente de todas las nacionalidades y sentir que el mundo es su ostra.

Su compañero de viaje es ese portátil lleno de pegatinas que siempre llevan en la mochila, su talento para trabajar en línea les permite ganarse el pan, y hablar inglés es su manera de comunicarse.

El inglés es el idioma más común en el mundo de los negocios, y los nómadas digitales lo han adoptado sin reticencias. No solo es la lengua utilizado en sus entornos laborales, sino que también predomina a la hora de relacionarse con otros viajeros y compañeros de espacios de coworking o coliving.

En este artículo exploraremos cómo el inglés es la clave para abrir muchas puertas laborales, y facilitar la vida cotidiana y las interacciones sociales durante los viajes. También consideraremos algunas estrategias para mejorar tu inglés mientras viajas, o antes de empezar tu andadura como nómada digital.

El mundo de los nómadas digitales

coworking diversidad

El mundo de los nómadas digitales es tan diverso y apasionante como los destinos que visitan. No hay un molde para definir a estos trotamundos modernos, tan solo algunas similitudes como la pasión por cambiar de aires cada cierto tiempo y ganarse la vida en línea.

En todos los destinos es posible encontrar nómadas digitales con profesiones muy diferentes, conocerás abogados, ingenieros, profesores y expertos en marketing digital. Y de la misma manera, durante algunas veladas compartirás mesa con abogados de profesión que venden diarios en Etsy, o a médicos graduados en Oxford que se ganan la vida con un blog de viajes.

Si preguntas por nacionalidades, también observamos un gran abanico de países. Yo he conocido gente de todos los rincones del mundo, pero es cierto que, en los destinos más populares, es normal encontrarse con un porcentaje más alto de europeos y americanos.

También tenemos nómadas digitales que se alimentan con ensaladas de aguacate, y otros que no pueden resistirse a un buen chuletón. Algunos hacen yoga, mientras que otros prefieren el crossfit, y muchos miman al cuerpo con una cerveza cada vez que cae el sol.

Como ves, cuando hablamos de nómadas digitales no hablamos de un grupo homogéneo, a pesar de que todos dependemos del internet y de nuestra capacidad para comunicarnos con otros. Y la mayoría de las conversaciones en el mundo de los nómadas digitales suceden en inglés.

14 ventajas y desventajas de ser un nómada digital

El papel del inglés en la vida de los nómadas digitales

pareja de nómadas digitales

En los últimos años, el inglés se ha convertido en el idioma «oficial» de los viajeros. No hay un decreto que establezca esto como una regla, ni un mandato que dicte: «Debes hablar inglés sin importar a dónde vayas». Más bien, se trata de una solución práctica a un desafío universal de comunicación. Por eso, entre los nómadas digitales, la manera más efectiva de iniciar una conversación suele ser en inglés.

No hace falta estar en Tailandia para encontrarse en situaciones donde el inglés es fundamental. Basta con ir a cualquier espacio colaborativo en México, Canarias o incluso Alicante. Según cruces la puerta, oirás las mismas palabras: “Hello, ¿how are you?«.

Nos guste o no, hablemos inglés o no, el idioma de Shakespeare es el que predomina en este escenario internacional donde nos movemos los nómadas digitales. Y basta que haya un extranjero entre un grupo de españoles para que la cortesía prime y el idioma común sea el inglés (al menos durante un ratillo). En tus manos está ser el actor secundario que se mantiene silencioso al fondo del escenario, o tener un papel con alguna línea que representar en la escena principal.

¿Cómo es la vida de los nómadas digitales?

Inglés: el idioma global de los negocios

Nómadas digitales trabajando en un espacio de coworking

Por la naturaleza de su trabajo los nómadas digitales tienen acceso a un mercado laboral sin fronteras. Un mercado internacional donde el inglés se ha erigido como el idioma más utilizado.  En un mundo globalizado, las compañías buscan talento y lo contratan allí donde esté. Por eso, es muy común que los equipos remotos estén compuestos por una amalgama de nacionalidades cuya lengua franca es el inglés.

Basta con aguzar el oído en cualquier espacio de coworking para escuchar decenas de conversaciones sobre diversos temas, pero casi todas ellas tendrán algo en común: el idioma en el que se desarrollan. ¿Cuál dirías tú que es?

Entre los nómadas digitales hay muchos emprendedores que no dependen de un jefe, ni de un mercado específico. En estos casos puede que tengan más flexibilidad para comunicarse en su lengua materna, pero lo normal es que nadie quiera comerse el pastel más pequeño, habiendo un “cake” más grande y jugoso al lado. Y tarde o temprano, la tentación o la codicia hará que queramos pasarle un dedo para probarlo. Y para eso debemos aprender el idioma de los negocios: el inglés.

Inglés en las interacciones sociales

nómadas digitales cenando

En el terreno social también dependemos de nuestra habilidades de comunicación para lidiar con el choque cultural, relacionarnos con los locales, e interactuar con otros trabajadores remotos.

En muchas ocasiones, los nómadas digitales eligen destinos donde el inglés no es la primera lengua. En estos casos, el inglés pierde su hegemonía en favor del idioma local, y puede que tengas que echar mano al traductor de Google, hacer muchos gestos, o mostrar algún esfuerzo para comunicarte con la gente en su lengua local, ya sea vietnamita, español o ruso. Recuerda que los locales aprecian enormemente los intentos de los extranjeros por hablar su idioma. Además, aprender el lenguaje local te ayudará a superar el choque cultural, adaptarte a tu destino de manera más fluida, y generar experiencias de viaje más auténticas.

Consejos para adaptarse a otras culturas en tus viajes

En los destinos más populares, la infraestructura alrededor de los nómadas digitales ya ha adoptado un único idioma de comunicación. Y hables con quien hables, ya sea la camarera, el entrenador del gimnasio, o el tipo que alquila motos, tendrás que hacerlo en inglés. Tres cuartos de lo mismo sucede si te apuntas a eventos organizados dentro del “universo nómada digital”: clases de cocina, cursos de marketing, o conferencias anuales.

Las cosas pueden cambiar si el destino no barajea bien las cartas, y en una excursión o una velada, se forman grupos numerosos ya sea de españoles, franceses, holandeses, etc. En estos casos, o nos ignoramos los unos a los otros, hablamos en inglés, o nos vamos a la cama por no tener con quien hablar.

Estrategias para mejorar tu inglés como nómada digital

nómada digital aprendiendo inglés en línea

Aprender un idioma es una experiencia que requiere tiempo y paciencia. La buena noticia es que cuando te mueves dentro del “universo de los nómadas digitales”, el proceso se acelera de manera exponencial. Las oportunidades de practicar son constantes y la necesidad nos mantiene motivados “no matter what”.

He visto gente aprender muy rápido, todo es cuestión de echarle ganas, de apuntarse a todos los eventos, de asistir a todas las cenas con nómadas digitales, y de hacer un esfuerzo por relacionarse con gente de otros países. Cada maestrillo tiene su librillo, pero es importante que la inhabilidad de hablar la lengua no altere tu personalidad, o la forma de relacionarte con otras personas. Nadie quiere acabar retraído en un rincón del coworking, o ser el eterno introvertido por miedo a cometer errores a la hora de hablar.

Si no eres de los que se lanzan a la piscina sin flotador, puedes comenzar a aprender inglés antes embarcarte en tus aventuras como nómada digital. Para ello puedes dar clases con un profesor, ya sea en una academia local, o a través de plataformas virtuales como classgap o italki. También existen aplicaciones como Babbel que te ofrecen un aprendizaje estructurado y flexible a tu propio ritmo.

Recuerda que el proceso de aprendizaje no termina cuando eres capaz de hacerte entender a grandes rasgos. En el mundo laboral tendrás que ser capaz de cerrar negociaciones, explicar conceptos complejos y expresarte como un profesional. Durante una velada en el pub tendrás que ser capaz de contar historias con fluidez y entender a tu interlocutor tenga el acento que tenga. Aprender un idioma es un proceso muy largo, pero las recompensas valen la pena, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Conclusión

Ser un nómada digital exige habilidades que nos permitan desenvolvernos con soltura en un mundo cada vez más globalizado. El dominio del inglés se ha posicionado como una de esas destrezas fundamentales para alcanzar el éxito, tanto en el ámbito laboral como en el personal, ya estés en Canarias o en Canggu.

Aprender un idioma es un proceso que demanda mucho tiempo y práctica constante, pero las recompensas, en términos de oportunidades y conexiones enriquecedoras, hacen que valga la pena el esfuerzo. Recuerda que cada palabra que aprendes y cada conversación que tienes te acercan un paso más a convertirte en un nómada digital sin limitaciones ni barreras lingüísticas.

Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero

Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.

Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas

No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:

Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!

Más descuentos >>>

Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.