¿Qué se necesita para ser un nómada digital?
El nomadismo digital es un estilo de vida que combina la esencia primitiva del trotamundos con la rutina laboral del siglo XXI. Las nuevas tecnologías hacen que esto sea posible, pero para ser nómada digital se necesita más que un portátil y una buena conexión de internet.
Ser nómada digital requiere ser un viajero con gran capacidad de adaptación a los cambios en el entorno y el trabajo.
Además, se necesita un abanico de habilidades digitales, personales e interpersonales para generar ingresos y disfrutar de las oportunidades que brinda una vida itinerante.
En este artículo hemos recopilado los elementos principales que se requieren para ser un nómada digital, de manera que puedas evaluar si cuentas con las habilidades y la mentalidad necesarias para embarcarte en este tipo de vida.
1. Contar con una fuente de ingresos en línea
Hay varios tipos de nómadas digitales que por su naturaleza y cultura laboral generan ingresos de maneras diferentes. Sea cual sea tu modelo de trabajo, ten en cuenta que ser capaz de mantenerse a flote económicamente es fundamental a la hora de izar velas hacia otros destinos.
Los trabajadores remotos por lo general mantienen el trabajo en su lugar de origen. Esto les da la oportunidad de trasladarse a destinos más económicos, donde un sueldo asegurado les permite ahorrar dinero, o mantener un estilo de vida superior.
El trabajador freelance suele ofrecer sus servicios en línea. Por lo tanto, depende de clientes o proyectos para ganar dinero. Los más afortunados disponen de clientes fijos que confían en ellos, lo que les asegura un salario estable mínimo. En otros casos, tenemos que estar constantemente echando la red por la borda para conseguir proyectos que paguen las facturas.
El emprendedor digital es aquel que crea su propio negocio en línea. Puede tratarse desde la creación de productos digitales hasta la venta de servicios profesionales o productos físicos. Este modelo de negocio conlleva una mayor inversión inicial e incertidumbre, pero puede generar mayores beneficios si el negocio tiene éxito.
Es importante elegir un enfoque de trabajo que se ajuste a tus habilidades, determinación y planificación financiera. La vida del nómada es tentadora, pero si tus ingresos no te lo permiten puede que sea prudente esperar a que vientos más favorables impulsen tus velas, porque remar a contracorriente es cansino y nos dejará sin ahorros.
Tipos de nómadas digitales: ventajas y desventajas
2. Elegir las habilidades adecuadas
En el mundo de los nómadas digitales encontramos una gran diversidad de profesiones que enfocan sus esfuerzos en ganarse la vida en línea.
Los espacios de coworking son un gran ejemplo de variedad y en ellos podemos encontrar profesionales con habilidades diversas, identificables por las pegatinas en sus ordenadores, que a modo de galones, muestran su rango y ocupación.
Algunas de las ocupaciones más populares son los creadores de contenido para Youtube o blogs, consultores de redes sociales y marketing, copywriters o influencers. En estas profesiones necesitamos tener un gran dominio del funcionamiento de las redes sociales y la capacidad de crear contenido de calidad.
También debemos mantenernos actualizados con las nuevas tendencias y cambios en las plataformas digitales.
Los profesores de idiomas necesitan destrezas digitales para poder enseñar de una manera virtual y aplicar diferentes herramientas tecnológicas que hagan las clases más interactivas y atractivas.
Los desarrolladores web, de software o aplicaciones constituyen el grupo de profesiones más populares entre los nómadas digitales. Para acceder a este mercado laboral es imprescindible dominar varios lenguajes de programación como HTML, CSS, Javascript, Python, entre otros.
Otro sectores muy populares son los diseñadores gráficos que utilizan programas de diseño gráfico incluidos en Adobe creative cloud como Photoshop, illustrator, etc.
También hay otras profesiones que pueden requerir habilidades menos orientadas al mundo digital como especialistas de HR, abogados o arquitectos, pero que también se pueden desempeñar detrás de la pantalla del ordenador, desde cualquier parte del mundo.
A la hora de apostar por un conjunto de habilidades, es importante analizar tus fortalezas, preferencias y objetivos personales. Recuerda que no todos los nómadas digitales presumen de estudios universitarios y que hoy en día hay muchas habilidades que se pueden aprender en plataformas educativas como Skillshare, Udemy o incluso YouTube.
3. Disponer de una conexión a internet estable
Uno de los factores determinantes a la hora de elegir un nuevo destino es la conexión de internet.
No todos los nómadas digitales requieren de una conexión mega rápida, pero en muchos casos necesitamos comunicarnos con el mundo sin imágenes borrosas, sonido con retrasos o interminables horas para descargar un archivo.
Una gran conexión de internet es uno de los reclamos principales de los destinos más populares entre los nómadas digitales. En estos paraísos nomádicos, la infraestructura ha sido pensada para que puedas conectarte en el gimnasio, en la cafetería o incluso desde una hamaca en la playa.
El problema puede surgir si te sales del “guión” y acabas en medio de la jungla boliviana, con tu Mac lleno de pegatinas e intenciones, pero con una conexión a pedales.
Si la conexión es crucial a la hora de desempeñar tu trabajo remotamente consulta en las redes sociales con otros nómadas que se encuentren por la zona, o consulta las páginas web de espacios de coworking o coliving.
Si te vas a alojar en un hotel o Airbnb pregúntales, e insiste en la importancia, no sea que al final acabes trabajando en el pasillo o en la recepción del hotel.
En la página web de nperf podrás tener una idea de que tipo de conexión podrás encontrar en tu destino.
4. Tener capacidad de adaptación
Lanzarnos a la aventura puede ser una experiencia enriquecedora si sabemos adaptarnos, ser flexibles y aprovechar las posibilidades de nuestro destino.
Esto es muy importante porque de nuestros niveles de felicidad también dependerá nuestra capacidad de trabajo.
Antes de elegir un destino debemos tener en cuenta factores tan importantes como la cultura, religión, personalidad o idioma de nuestro destino. Cuando llegamos a un nuevo destino todo nos resulta estimulante, pero con el tiempo esos detalles, que nos parecían estrafalarios y hasta curiosos, nos pueden llegar a molestar.
Por ejemplo, un detalle tan simple como la gente fumando en las terrazas desde donde trabajas puede ser una fuente de estrés que impactará tu productividad.
¿Cómo elegir destino para trabajar como nómada digital?
La vida errante del nómada digital requiere un alma exploradora capaz de encontrar su norte, vaya donde vaya lo antes posible.
No somos mochileros con todo el tiempo del mundo en la mochila, sino trabajadores que se encuentran en un ambiente desconocido, con poco tiempo que perder, correos por mandar y reuniones a las que asistir.
Cuando llegamos a un nuevo lugar, todos pasamos un periodo transitorio de adaptación, donde nuestra productividad se puede ver afectada si se prolonga demasiado.
Un periodo en el que tendremos que encontrar nuestro lugar en el mundo, restaurantes, supermercados, gimnasio, nuevos amigos, etc.
Puede que tu gimnasio no tenga máquinas de última generación sino mancuernas de hierro oxidado, puede que tus amigos hablen inglés peor que tú y os tengáis que comunicar con muchos gestos y paciencia.
¿Quién sabe?
Lo importante es hacer buen uso de los que tengamos con una sonrisa y espíritu de adaptación. Y si ves que la experiencia se te hace cuesta arriba puede que sea hora de buscar un destino más llano.
Consejos para adaptarse a otras culturas en tus viajes
5. Desarrollar una autodisciplina laboral
El espíritu aventurero de los nómadas digitales a veces contrasta con la autodisciplina laboral que se necesita para trabajar de forma autónoma desde diversas ubicaciones. No es fácil concentrarse en una hoja de Excel cuando el mundo a tu alrededor brilla con intensidad, todos tus amigos están tomando un café y la flexibilidad de tu trabajo permite un alto nivel de procrastinación.
Para mejorar tu autodisciplina hay varias hábitos que puedes implementar en tu rutina laboral.
Establece un horario productivo. La libertad horaria de los nómadas digitales nos permite elegir el horario que más nos convenga, que favorezca un equilibrio saludable entre trabajo y ocio, y en el que podamos mantener un alto nivel de productividad.
Crea un espacio de trabajo cómodo y elimina distracciones. Si trabajas en un espacio de coworking, siéntate en un lugar tranquilo. Evita sentarte cerca de la máquina de café. También te puedes comprar unos auriculares para reducir el ruido y concentrarte mejor.
Establece metas para mantenerte motivado y enfocado. Al tener un destino claro en el horizonte, podemos planificar nuestra ruta, sentir la satisfacción al superar hitos y evaluar el progreso que nos acerca a nuestros objetivos.
Prioriza tus tareas. Recuerda la tercera regla de Stephen R. Covey en su bestseller, Los hábitos de la gente altamente efectiva: “lo primero es lo primero”.
6. Poseer capacidad de organización
Todos soñamos con la semana laboral de 4 horas, especialmente cuando nos encontramos en nuestro paraíso particular. Nadie viaja a destinos excitantes para pasar la mayoría del tiempo pegado a la pantalla del ordenador.
Queremos engañar al reloj, añadir semanas al calendario, alargar los días.
Si bien todo lo anterior puede resultar muy complicado, sí que podemos organizar nuestra vida de una manera más eficiente, usando una amplia variedad de métodos y herramientas. Una especie de segundo cerebro digital que nos liberará de cierta carga.
El calendario digital es una herramienta útil que los nómadas digitales utilizan para organizar su día a día. Podemos usar los calendarios de Google, Outlook o Apple que son gratis, pero también podemos utilizar herramientas de pago más avanzadas como Trello.
Para los más conservadores tenemos el cuaderno punteado. Un método para el que solo se necesita un boli y una hoja con puntitos que ha cambiado la productividad y organización de miles de usuarios.
Para gestionar nuestra creatividad y nunca olvidarse de una idea puedes usar herramientas muy populares como Todoist, Evernote o OneNote.
Para organizar ficheros o compartirlos con otros miembros del equipo podemos usar herramientas tan útiles como Google Drive o Dropbox.
Muchos utilizamos correos electrónicos como Gmail, Apple Mail o Outlook, pero si te ves inundado por correos puedes utilizar herramientas de pago como Superhuman.
La verdad es que ninguna de estas herramientas hará el trabajo por ti, pero te ayudarán a evitar despistes, que te encuentres desbordado con información o a organizar tu día con más eficacia.
7. Saber resolver problemas
Una vida nómada implica enfrentarse con desafíos imprevistos, cancelaciones de vuelos, conexiones de internet que no funcionan, pérdida de tarjetas de crédito, enfermedades y un sinfín de eventos que pueden hacer perder los nervios al más templado.
Los principios pueden ser difíciles y por eso muchos nómadas prefieren destinos más trotados donde pueden encontrar servicios y comodidades que les permiten disfrutar de su primera experiencia.
Suelen decir que la experiencia es un grado, y en la vida de los nómadas digitales cada lección es una lección aprendida, un “galón en la manga” o muescas en la maleta que muestran resiliencia.
Un conjunto de experiencias que nos dan seguridad interior para lanzarnos a destinos más complicados.
Vayas donde vayas, seguramente tendrás que lidiar con retos que no esperabas. Lo importante es no hundirse en un pozo de lamentos o jugar a buscar culpables.
Afronta la situación con una mentalidad positiva y flexible. Muestra una actitud proactiva, y si necesitas ayuda lanza un SOS al mundo. La comunidad de nómadas digitales es muy comprensiva. Hoy por ti y mañana por mí.
Aquí te dejo un enlace a los seguros para nómadas de SafetyWing que te proporcionará una pequeña red de seguridad en caso de que tengas problemas.
8. Mantener una mentalidad de aprendizaje
Muchos piensan que los cafés de coworking sustituirán a las bibliotecas de las universidades.
Algunos se llevarán las manos a la cabeza con esta afirmación, pero lo cierto es que los currículos de enseñanza de las universidades no son capaces de mantenerse a la par con las nuevas tecnologías que avanzan como un caballo desfogado.
Por la naturaleza de su trabajo muchos nómadas digitales tienen que demostrar una gran capacidad de aprendizaje y versatilidad a la hora de navegar en el mundo digital.
Lo que hoy funciona mañana no lo hace.
No nos basta con tener conocimientos teóricos, sino que necesitamos implementar soluciones prácticas a problemas reales. En ello no nos va un suspenso o un aprobado, sino la continuidad de nuestro trabajo o perder las riendas de nuestra vida.
Por eso los nómadas digitales son curiosos por naturaleza, siempre dispuestos a explorar diferentes caminos, manejar diferentes lenguajes de programación, aprender nuevas estrategias de marketing o mantenerse actualizados con los avances de la inteligencia artificial.
Nos enseñamos y motivamos los unos a los otros, y nadie puede negar que se puede aprender lo mismo en un espacio de coworking, en un garito en la playa, en un video de YouTube, o en la biblioteca de la universidad.
Lo importante es poseer una mentalidad curiosa, libre y dispuesta a galopar.
9. Desarrollar una mentalidad empresarial
El mundo es un vergel lleno de frutos maduros esperando a ser recogidos. Desde la comodidad de nuestra oficina es muy difícil imaginarse un mundo tan fértil, verde y lleno de posibilidades.
Por su naturaleza y mentalidad de crecimiento los nómadas digitales rondan el mundo buscando oportunidades, frutas en flor o startups con las que conquistar el mundo empresarial.
No todos los nómadas digitales caben dentro de la categoría del emprendedor, pero con el tiempo todos desarrollamos un entusiasmo por lo creativo, aprendemos nuevas habilidades y leemos los mismos libros sobre innovación, productividad y mentalidad empresarial.
Algunos de los libros más populares entre los nómadas digitales son, The $100 Startup, Dar para recibir o $100M offers de Alex Hormozi.
Las ganas de prosperar son inherentes en el mundo de los nómadas digitales donde la fuerza de las sinergias nos puede arrastrar hacia una aventura empresarial con más o menos suerte.
El entusiasmo es fundamental para emprender, pero antes de lanzarnos al camino hay que saber que puede haber obstáculos y que en muchos casos la paciencia y perseverancia tendrán que tirar del carro.
Recuerda que nuestra personalidad es el resultado de las conversaciones que tenemos y la gente con la que nos relacionamos. Por eso es muy importante rodearse de personas innovadoras con las que tener conversaciones que nos saquen de nuestra zona de confort, y nos permitan ver el mundo de otra manera.
Un mundo luminoso y abundante donde la cosecha aún está sin recoger.
Los mejores libros para nómadas digitales
10. Poder comunicarse en inglés
En las últimas décadas el idioma oficial del viajero ha sido el inglés y los nómadas digitales lo han adoptado sin reticencias.
Si no hablas inglés, no hace falta ir a Canggu para sentirte desplazado.
Tan solo hace falta que vayas a cualquier espacio de coworking o coliving de Alicante, Málaga o Canarias, donde la mayoría de las conversaciones se desarrollan en inglés.
Los cruceros de nómadas digitales, los retiros y las conferencias se celebran en inglés.
Además, es probable que no encuentres en español muchos de los libros dirigidos a los nómadas. Por eso es tan importante. Porque de tu fluidez depende tu habilidad de conocer gente, comunicarse sin barreras y tener acceso a una fuente de información más abundante y fresca.
Piensa en el inglés no como una herramienta más, sino como una ganzúa que te dará acceso a oportunidades de negocio y a un mercado laboral más extenso que el español.
Una llave maestra que muchos países hispano hablantes no han sabido forjar, o han dejado oxidar, y que nos ha puesto en desventaja en un mundo globalizado que se comunica en inglés.
¿Qué idioma hablan los nómadas digitales?
11. Sentir pasión por viajar
Escuchar la llamada del nomadismo despierta pasiones en muchos que hacen la maleta para partir sin rumbo hacia lo desconocido.
Puede que suene demasiado romántico, pero viajar es adictivo y acelera el pulso de nuestros corazones. Y si bien ya no hay territorios vírgenes por explorar, sí que hay lecciones para aprender en cada destino.
Viajar es una forma de aprendizaje continuo y de enriquecimiento personal. Son lecciones diarias que los nómadas digitales atesoramos en nuestro cuaderno de notas o en la GoPro. Son lecciones vitales que expanden nuestra perspectiva y que de alguna manera se plasman en nuestro trabajo, creatividad, manera de afrontar retos o interactuar con otros.
Aun así, ser un nómada digital no significa pasarse la vida viajando de un lugar a otro, sino tener libertad para hacerlo. A partir de ahí, cada cual imprime un movimiento a su vida dependiendo de su estado, condición y preferencias.
Tres libertades fundamentales que buscan un nómada digital
Algunos nómadas digitales viajan como si no hubiese un mañana, coleccionan sellos en los pasaportes y quién sabe cuándo encuentran tiempo para trabajar.
Otros aprovechan la duración del visado al límite, lo que les permite tener más tiempo para saborear el choque cultural y sentir las diferentes emociones que cada destino puede ofrecer.
También hay voces que se auto proclaman “digital slowmads”. Son nómadas que combinan el viaje con un estilo de vida más relajado. No se consideran turistas y puede que requieran extensiones de visa o visados específicos.
En resumen, viajar es uno de los pilares del nomadismo digital. Una de las características que nos sitúa a medio camino entre el mochilero y un trabajador que realiza nuestro mismo trabajo desde la oficina.
Consejos para superar el choque cultural en tus viajes
Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero
Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.
Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas
No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:
- Iati (5% de descuento)
- SafetyWing (precios muy competitivos)
Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!
Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.