Tipos de nómadas digitales: ventajas y desventajas
¿Te imaginas trabajando desde una playa en Bali, un apartamento en Lisboa o una cafetería en Eslovenia?
Los nómadas digitales hacen realidad este sueño y trabajan de manera remota desde cualquier rincón del planeta, disfrutando de una vida más flexible y llena de aventuras.
Hay tres tipos de nómadas digitales: trabajadores remotos, freelance y emprendedores.
Cada uno tiene una forma de trabajo y vida diferente. Los trabajadores remotos trabajan para una empresa, los freelance lo hacen por cuenta propia y los emprendedores son dueños de su negocio.
1. El trabajador remoto: beneficios y desafíos
El número de trabajadores remotos se disparó por las nubes en el 2020 con la declaración de la pandemia.
Las nuevas tecnologías salvaron la situación y los lugares de trabajo tradicionales dieron paso a cocinas, los trajes se sustituyeron por pijamas y las reuniones o conversaciones se realizaban a través de plataformas como Zoom. La mayoría de los teletrabajadores ya estaban empleados por sus compañías por lo que había un vínculo previo de confianza.
Desde estos principios tan abruptos las cosas han cambiado.
Algunos empleados han vuelto a sus puestos de trabajo, la rutina o el desplazamiento diario. Aun así, muchos compañías han experimentado las ventajas de este modelo de trabajo donde los empleados poseen una flexibilidad geográfica que les permite compaginar su vida privada y laboral. Incluso algunas compañías han mantenido este modelo porque les permite acceder a una piscina de talento más diverso e internacional.
Dentro de la categoría de trabajador remoto tenemos una lista de profesores muy extensa que incluye profesiones tan diversas como contables, profesionales de los recursos humanos o marketing, diseñadores, arquitectos o ingenieros.
Pero lo cierto es que no todos los teletrabajadores pueden ponerse la etiqueta de nómadas digitales, ya que tan solo los más afortunados o aventureros han optado por hacer las maletas, y buscar destinos más exóticos que la cocina de su casa.
La búsqueda de nuevos horizontes, escenarios exóticos, culturas lejanas o destinos más económicos es lo que les convierte a los trabajadores remotos en nómadas digitales y no la simple opción de trabajar desde casa.
¿Cómo elegir destino para trabajar como nómada digital?
Ventajas del trabajador remoto
Independencia geográfica: El poder trabajar desde cualquier lugar ha disparado el éxodo de los trabajadores remotos a los puntos más cálidos del planeta. Huir del frío hacia playas exóticas, paisajes idílicos o culturas diferentes parece ser la norma dentro del universo del nómada digital. Poseer independencia geográfica se lo permite, y se sienten privilegiados por ello.
Beneficios económicos: El poder elegir destinos más económicos tiene un impacto beneficioso en la economía del nómada digital que busca destinos emergentes donde incluso puede permitirse comprar una propiedad, o disfrutar un estilo de vida superior al que mantenía en su localidad nativa.
Otras ventajas económicas están en la voluntad de muchos países por atraer nómadas digitales, presentando atractivos planes fiscales que reducen el pago de impuestos.
Beneficios personales, sociales y anímicos: Todos estos beneficios contribuyen a la felicidad del trabajador. Este nuevo sentimiento de aventura y libertad adorna la sonrisa del afortunado trabajador y se pondera con orgullo en sus conversaciones.
Sienten que han roto las cadenas de la esclavitud geográfica y buscan otros afortunados que les entiendan y con los que compartir experiencias.
En la mayoría de los casos los nómadas digitales están más abiertos a entablar nuevas amistades. Y sin duda buscan una comunidad en la que establecerse, conocer gente emprendedora, con inquietudes similares que les motive a mejorar en su vida profesional o personal.
Desventajas de los trabajadores remotos
No estás de vacaciones: Por fin has encontrado el paraíso con el que muchos otros sueñan, pero pronto te das cuenta de que no estas de vacaciones. Tu jefe espera de ti los mismos resultados que cuando trabajabas desde tu casa o la oficina. Has reducido el tiempo de desplazamiento a tu lugar de trabajo, pero sigues trabajando 8 horas al día, y te faltan horas en el día para disfrutar de la playa, ver atardeceres o disfrutar con tu nuevo grupo de amigos.
Diferencias horarias: Hay nómadas digitales que se desplazan miles de kilómetros para encontrar su destino ideal. Esto supone un cambio de zona horaria que en muchas ocasiones te obliga a trabajar cuando los gallos empiezan a cantar o cuando tus amigos quedan para cenar.
Conexiones de internet lentas: La conexión de internet es un factor muy importante a la hora de decidir tu destino, si la velocidad de internet es crucial para desempeñar tu trabajo. En ese caso puede que sea difícil trabajar en medio de la jungla costarricense o en un pequeña isla paradisiaca.
2. La vida del freelance: Pros y contras
Los freelance remotos son profesionales que trabajan de forma independiente y poseen un conjunto de habilidades y conocimientos que pueden ofrecer a sus clientes sin mantener una relación laboral fija con ellos.
Son “mercenarios” de las nuevas tecnologías que pueden desempeñar trabajos tan variados como programación, creación de contenido, traducción, edición de vídeo o consultoría, entre otros.
Estos nómadas digitales poseen una mayor libertad laboral ya que pueden elegir los proyectos en los que quieren trabajar y establecer sus propias tarifas, horarios y condiciones.
Las plataformas para trabajo remoto son la zona de cultivo donde los freelance ofrecen sus servicios. Algunas de las mas populares son: flexjobs, fiverr, freelancer, upwork, virtualvocations o justremote entre otras.
Ventajas del freelance remoto
La ventajas de este grupo de nómadas digitales incluye todas las ventajas que poseen los trabajadores remotos sin alguna de las desventajas.
Independencia horaria: La posibilidad de elegir tus propios horarios te permite acceder a un abanico de zonas horarias más amplio que el trabajador remoto. De esta manera podrás trabajar desde cualquier punto geográfico sin tener que pasar noches solitarias en el espacio de coworking, mientras los demás están durmiendo o viendo atardeceres cobrizos.
Te puedes tomar vacaciones cuando quieras: Tú eres tu propio jefe, y manejas tu calendario como mejor te convenga. Eliges proyectos que no afecten tu planes, ni te obliguen a trabajar durante la semana de los Sanfermines, o la época alta de surfeo.
Los clientes son flexibles: Los clientes que trabajan con freelancers tienen experiencia con este tipo de trabajadores y sus proyectos incluyen un mayor nivel de autonomía y flexibilidad. En muchos casos tus responsabilidades se limitarán a respetar fechas límite e hitos a través de la duración del proyecto.
Desventajas de los trabajadores freelance
Conseguir clientes no es fácil: Abrirse paso en el terreno de los freelance requiere experiencia y poseer una ventaja competitiva que te permita ganar proyectos o clientes. Recuerda que, en un mundo globalizado, los precios de algunos trabajos han sido devaluados por la competencia de países de bajos costos.
En este panorama, tan solo tu reputación y portfolio te permitirá ganarte la confianza de las compañías, que pagarán tanto por tus servicios como por tu profesionalidad.
Para lanzarte en esta categoría deberías tener cierta cantidad de proyectos asegurados que te permitan emplear más tiempo produciendo material que buscando nuevos proyectos.
Necesitas ser disciplinado: La tentación ronda por todas partes, recuerda que estás viviendo en tu paraíso soñado, donde tus niveles de productividad pueden verse afectados. Sin embargo, tus clientes confían en ti, y si te proponen una fecha límite tendrás que cumplirla.
Te aseguro que sentarse delante del ordenador en playa del Carmen puede ser una tortura si tus niveles de disciplina, y lista de prioridades no están bien definidos.
Falta de libertad económica: Vives en una villa con piscina en Canggu, eres muy disciplinado, responsable y tu compromiso con el trabajo está demostrado. Puede que ganes mucho dinero con algunos proyectos, pero el número de horas que trabajas al día limita tus ingresos.
Hay una relación directa entre tu tiempo y el dinero que generas (tiempo = dinero)
O te pasas el día trabajando, o no te pagas la villa. Posees libertad geográfica y libertad de horarios, pero las horas del día no dan para más estés donde estés. Te falta la libertad económica. Para conseguirlo tendrás que explorar otras opciones que generen ingresos pasivos o diversificar tus fuentes de ingresos.
3. Emprendedores: el sueño de todo nómada digital
Los emprendedores representan la cima del nomadismo digital. Este es el modelo al que aspiran la mayoría de los nómadas digitales, ya que disfrutan de una autonomía plena y no intercambian su tiempo por dinero de una forma directa, sino que observamos una dinámica exponencial en la que la inversión inicial de tiempo y recursos se traduce en ingresos cada vez mayores a largo plazo.
Por eso los emprendedores emplean su tiempo en proyectos propios enfocados a producir productos digitales fácilmente escalables y automatizables, que generan ingresos pasivos. Algunos ejemplos serían libros digitales, cursos online, blogs, vlogs de viajes, fotografías de stock, tiendas online, entre otros.
En este grupo encontramos personas con gran disciplina de trabajo, con capacidad para automotivarse, rebosantes de creatividad, y poseedores de una gran visión y habilidad emprendedora.
Sus libros de cabecera son “The end of Jobs de Taylor Pearson” o “La magia de pensar en grande” de David J. Schwartz.
Los mejores libros para nómadas digitales
Ventajas de los emprendedores
Los emprendedores disfrutan de las tres libertades: económica, geográfica y horaria, lo que les permite ganar dinero mientras duermen o disfrutar de actividades recreativas en cualquier lugar del mundo.
Esto los convierte en un modelo a seguir para muchos nómadas digitales que buscan una mayor autonomía y libertad en su vida laboral.
¿Qué busca un nómada digital? Tres libertades fundamentales
Desventajas y retos de los emprendedores
A pesar de sus gran ventajas también encontramos algunas desventajas que obstruyen la entrada a este modelo laboral tan deseado.
Conseguir que el negocio despegue: Los principios son difíciles y suponen retos que no todos están dispuestos a afrontar. Muchos se rinden en el camino, desmotivados por los pobres resultados iniciales, con los que no consiguen cubrir los gastos diarios a pesar de su esfuerzo y dedicación.
Hay una frase que se oye en los círculos empresariales: “falla pronto y barato”.
Esto es cierto, pero no nos debería servir de excusa cada vez que algún obstáculo se interpone en nuestro camino. El emprendedor necesita entender que el éxito empresarial, en la mayoría de los casos, no ocurre de la noche a la mañana, sino que requiere paciencia, perseverancia y un compromiso constante con el crecimiento de tu negocio.
¿Tú qué opinas?
Necesitas estar muy centrado: Estás en un lugar nuevo y emocionante. Conoces mucha gente interesante. Tu negocio sube como la espuma, tus ingresos también.
¡Viento en popa a toda vela!
Sin embargo, tantos estímulos pueden resultar en una pérdida de productividad y creatividad. No siempre es el caso, pero es importante aprender a gestionar tanta libertad, para que no se convierta en una desventaja que fulmine tu vida laboral.
A diferencia de los otros tipos de nómadas digitales, aquí tú llevas el timón. Ten cuidado de no perder el norte y hundir el barco.
Establece límites y mantén una disciplina personal que te proporcione un equilibrio entre el trabajo y el ocio.
La competencia te pisa los talones: En este mundo globalizado y digital, las ideas viajan a la velocidad de la luz. En cuanto tu negocio genere tracción otros se subirán al carro. Esto te obliga a ofrecer un producto único, que se mantenga actualizado y que te diferencie de la competencia. Puede que hayas encontrado la piedra filosofal, pero si te duermes en los laureles te la robarán.
Por fin has encontrado la libertad absoluta, te puedes permitir ir donde quieras y cuando quieras. Pero ¿por cuánto tiempo? En este modelo, más que en ningún otro, es necesario estar preparado para adaptarse a las situaciones cambiantes y mantenerse alerta ante posibles cambios en el mercado y la competencia.
Conclusión
Aunque no todos los trabajadores remotos son nómadas digitales, aquellos que buscan aventura y nuevos horizontes encuentran en esta forma de trabajo una oportunidad única.
En todos los cafés de coworking encontramos los tres tipos de nómadas digitales. Cada uno conlleva ventajas económicas, personales y sociales diferentes, siendo los emprendedores los más afortunados al disfrutar de las tres libertades, a las que aspira todo nómada digital: horaria, geográfica y económica.
En los tres modelos también existen desafíos como el equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre, y las diferencias horarias. Otro reto importante es mantenerse actualizado con las tendencias del mercado para mantener la competitividad en un panorama profesional siempre cambiante.
Sea como sea es una visión inspiradora el ver a gente de todas las edades, nacionalidades y disciplinas profesionales viviendo una vida ideal, explorando un nuevo modelo de trabajo que cambiará la forma de trabajar en el futuro.
14 ventajas y desventajas de ser un nómada digital
Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero
Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.
Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas
No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:
- Iati (5% de descuento)
- SafetyWing (precios muy competitivos)
Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!
Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.