14 ventajas y desventajas de ser un nómada digital
El avance de las nuevas tecnologías y la conectividad está permitiendo que cada vez más trabajadores elijan el nomadismo digital.
Este modelo de trabajo es muy popular entre las nuevas generaciones que buscan una forma más flexible de integrar su trabajo y vida personal, y también valoran la diversidad de experiencias y culturas que ofrece el mundo.
El nomadismo digital ofrece una serie de ventajas como la libertad de trabajar desde cualquier parte del mundo, de una manera más autónoma, sin que decaiga su productividad.
También presenta algunos desafíos como la falta de estabilidad o dificultad para mantener relaciones duraderas.
En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de ser un nómada digital, y cómo pueden afectar la vida personal y profesional de quienes lo adoptan.
Ventajas de ser un nómada digital
1. Elegir tu propio paraíso
La flexibilidad geográfica es una de las principales ventajas de ser un nómada digital. Trabajar desde cualquier parte nos permite corretear por el mundo experimentando diferentes culturas, gastronomías, paisajes y estilos de vida.
El nómada digital ve el mundo desde la primera fila y no desde las gradas. Esta ubicación privilegiada nos permite sentir el choque cultural que, sin duda, imprime emoción en nuestras vidas, y expande nuestra visión del mundo. Tan solo necesitamos una buena conexión de internet y esa energía aventurera que rompe las cadenas del sedentarismo.
A la hora de elegir destinos, los más aventureros tiran un dardo al mapamundi, otros saltan continentes en busca de su paraíso terrenal o fiscal, y la mayoría, siguen los pasos de otros que marcan tendencias. En nomadlist podrás encontrar los destinos más populares entre los nómadas digitales con sus ventajas y desventajas.
Cuando elijas el destino recuerda que tu entorno de trabajo puede tener un impacto significativo en la productividad y creatividad. A veces trabajar en la playa bajo una palmera no es tan fácil como algunos dicen.
¿Cómo elegir destino para trabajar como nómada digital?
2. Adaptar el trabajo a tus necesidades
La posibilidad de adaptar los horarios a tus necesidades y preferencias personales te permite amanecer con el canto del gallo, trabajar bajo la luz de la luna o hincar los codos entre siesta y siesta.
¡Tú decides!
Ser dueño de tu propio tiempo te ayuda a encontrar un mejor equilibrio entre tu trabajo y vida personal.
Además, te permite disfrutar de las maravillas naturales y culturales de tu destino, así como de tus nuevos amigos. A nadie le gusta trabajar mientras los demás contemplan los atardeceres cobrizos desde una tumbona.
Trabajar y vivir a tu propio ritmo es un privilegio que no todos los nómadas digitales disfrutan, pero es la luz en el horizonte hacia la que todos caminan.
Tipos de nómadas digitales: ventajas y desventajas
3. Romper con la rutina: reinventate
Para la mayoría, la vida cotidiana puede convertirse en una monótona sucesión de rutinas y horarios. Sin embargo, para los nómadas digitales cada día es una nueva oportunidad de conocer un lugar diferente, salir de su zona de confort, probar una comida exótica o practicar un deporte que nunca te imaginaste.
Tu vida en ese nuevo destino es como un lienzo en blanco donde puedes pintar lo que quieras.
No estamos de vacaciones porque tenemos que trabajar y realizar tareas cotidianas, pero un sentimiento de rebeldía ilumina nuestra sonrisa con más intensidad. Una satisfacción que nos motiva a afrontar cada día con energía y entusiasmo sabiendo que hemos elegido este tipo de vida.
4. Mejorar tus finanzas, ¿mito o realidad?
En la mayoría de los casos los nómadas digitales mejoran su situación financiera viviendo en el extranjero. Esto es posible, al dejar atrás los países occidentales, donde los altos costos de vida en alojamiento, comida y transporte, nos obliga a gastar un alto porcentaje de su sueldo.
Para que te hagas una idea hay países como Indonesia o Tailandia o Turquía donde se puede vivir con comodidad por menos de 1000 dólares. Las mismas matemáticas se aplican a un americano o finlandés que decide venir a países como Portugal o España donde pueden reducir sus costos a la mitad. Además, la mayoría de los países ofrecen ventajas fiscales para atraer a nómadas digitales.
Es cierto que la finanzas de los nómadas digitales también sufren desafíos debido a costos de viajes o alojamientos temporales, pero con uno de planificación se pueden reducir gastos innecesarios.
Recuerda que a la hora de elegir un destino es importante establecer un presupuesto que te permita maximizar tu estilo de vida y alcanzar la independencia económica.
5. Descubrir un nuevo mercado laboral global
El mundo está lleno de oportunidades y tener acceso a un nuevo mercado laboral es una de las ventajas de los nómadas digitales. Al trabajar de manera remota, podemos ofrecer nuestros servicios a empresas de todo el mundo. Y también podemos acceder a trabajos más interesantes y mejor remunerados.
Los horizontes laborales de los nómadas digitales no tienen fronteras, y esto resulta especialmente beneficioso para aquellos viviendo en economías emergentes o con un mercado laboral limitado.
Algunos de los mejores plataformas para encontrar trabajo global son: flexjobs, fiverr, freelancer, upwork, virtualvocations o justremote.
Este nuevo horizonte global nos da la oportunidad de trabajar con clientes de diferentes culturas y perspectivas. Es una oportunidad emocionante que concuerda con la naturaleza multicultural y diversa de los nómadas digitales. Las compañías lo saben y agradecen este visión global que los nómadas digitales imprimen en sus proyectos.
6. Sentir la emoción de un nuevo destino
Cuando llegamos a un nuevo destino queremos explorar todo lo que tiene que ofrecer, buscamos amigos con quien hacerlo y nos empapamos poco a poco de la forma de vida del lugar. Probamos la gastronomía, repetimos bebidas en nuestra cafetería favorita, y buscamos el supermercado más barato.
Es un sentimiento que mezcla la curiosidad del viajero con la familiaridad del local. Un nuevo principio emocionante sin la preocupación de haber dejado el trabajo atrás.
Por eso, los nómadas del siglo XXI buscan ciudades vibrantes con mucho que ofrecer, donde encontrar una comunidad de nómadas, no solo para trabajar juntos sino para disfrutar del ocio. Cada destino es una nueva fuente de aprendizaje y crecimiento personal.
Por supuesto, con el tiempo este destino también se volverá rutinario y entonces puede que sea hora de hacer la maleta y volver a sentir la emoción de llegar a un nuevo lugar.
Mejores destinos para nómadas digitales
7. Aumentar tu creatividad y habilidades académicas
Cuando eres un nómada digital no estás limitado a una silla de oficina. Tienes la opción de trabajar en diferentes lugares, ya sea en la playa, un parque público o en una terraza panorámica. Esta variedad de entornos puede servir de inspiración y ayudarte pensar de manera diferente. Ver el mundo desde otro ángulo.
También tendrás la oportunidad de conocer gente nueva, inspiradora, con nuevas conversaciones, habilidades y conocimientos. Los lugares de coworking son tierra fértil de cultivo donde puedes crecer como personal o profesional.
Y si te encuentras en un país extranjero, tendrás la oportunidad de aprender idiomas de una forma natural, mejorar tus habilidades de comunicación y abrir nuevas oportunidades laborales.
Desventajas de ser un nómada digital
1. Mantener una disciplina de trabajo
Aunque el estilo de vida de los nómadas digitales suena emocionante y aventurero, requiere un alto nivel disciplina, enfoque y planificación, sobre todo al llegar a un nuevo destino.
Es como vivir una luna de miel.
Estamos enamorados de nuestro destino y queremos saberlo todo de él. La tentación está en todas partes, por lo que es importante establecer límites para mantener una rutina productiva, y encontrar un equilibrio entre el trabajo y la diversión
Los nómadas digitales que están constantemente viajando lo tienen aún más difícil. Los cambios de horario y ubicación presentan desafíos que requieren mucha organización y disciplina.
En estos casos es importante tener herramientas de organización para optimizar el tiempo, y tener un gran nivel de concentración para poder trabajar tanto en una cafetería como en la silla de un aeropuerto.
2. Llevar una vida saludable
Una de la desventajas de ser un nómada digital es la dificultad de mantener un estilo de vida saludable. Cuanto más tiempo pasemos en la carretera más difícil será mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y descansar lo necesario.
A esto tenemos que añadir el trabajar en ambientes poco ergonómicos y la exposición a diferentes climas que puede aumentar el riesgo a enfermedades o alergias.
Esta falta de rutina y estabilidad también tiene un impacto nuestra salud mental, aumentando los niveles de estrés y ansiedad. Planifica tus viajes con cuidado, o baja el ritmo para minimizar el impacto negativo que pueda tener en tu salud. Recuerda que tu salud es importante si quieres mantener este tipo de vida a largo plazo.
Tener un seguro de viajes es muy recomendable cuando pasas mucho tiempo en la carretera. Échale un vistazo al seguro multiviaje de Iati.
Los nómadas digitales más estables también tienen que prestar atención a su bienestar. Al llegar a un nuevo destino siempre hay un periodo de adaptación, pero es importante tomar medidas activas, desde el primer día, para mantener un equilibrio sostenible entre la salud y el trabajo.
Apúntate a un gimnasio, busca un espacio de coworking donde trabajar cómodo, encuentra tu restaurante favorito y haz amigos para tener un motivo que te aleje del ordenador.
3. Adaptarse a ingresos inestables
El trabajador freelance o el emprendedor tienen que saber surfear con la competencia, las nuevas tendencias, tecnologías o mercados para mantenerse encima de la ola. De ello dependen sus ingresos, que al igual que las mareas, pueden fluctuar dependiendo de la época del año.
Por ejemplo, algunos modelo de e-commerce experimentan fluctuaciones en ventas determinadas por las épocas del año o la economía. Por ello, el nómada digital tiene que planear cierta flexibilidad en su economía para poder adaptarse a las circunstancias, alcanzar nuestros objetivos financieros, y tener cierta solvencia para aprovechar posible oportunidades que se presenten.
Los gastos también pueden fluctuar dependiendo de tu estilo de vida. Recuerda que cada nuevo destino tiene un costo de adaptación hasta que nos familiarizamos con el lugar, encontramos el mejor supermercado o el alojamiento más económico.
En resumen, para tener éxito como nómada digital, es necesario estar preparados para adaptarse a los cambios y planificar cuidadosamente tanto los ingresos como los gastos.
4. Echar de menos un ambiente laboral
En algunos casos los nómadas digitales echan de menos la vida, el atuendo y la política de la oficina. Trabajar en pijama o en traje de baño puede ser tentador en un principio, pero para algunos nómadas digitales, la falta de rutina o interacción, puede hace que se sientan desconectados y aislados de sus colegas.
Además, puede ser difícil obtener ayuda técnica o asesoramiento constante cuando se trabaja en línea. Todos estos factores pueden afectar negativamente tu motivación, productividad y estado mental.
Los espacios de coworking ofrecen lo más parecido a una oficina donde tendrás tu espacio ergonómico, salas de conferencias y compañeros con los que interactuar.
Cuando llegues a un nuevo destino esta es tu mejor solución si necesitas rodearte de un ambiente profesional para trabajar.
Ventajas y desventajas de trabajar en un coworking
5. Sentir la fatiga del viajero
La fatiga del viajero es un término que describe el cansancio y estrés que experimentan las personas que viajan a menudo. Sin duda los nómadas digitales lo sienten con más intensidad al tener que lidiar con el estrés de viajar y adaptarse a nuevos entornos mientras trabajan.
Tarde o temprano echarás de menos tener un campamento base, un lugar al que llamar hogar, tener una familia o un jardín propio donde echar raíces.
Ten presente que esto le sucede hasta a los nómadas más convencidos. Disfruta el momento, pero no olvides planificar de antemano tu futuro.
Ahorrar, invertir en una vivienda o ir sembrando semillas aquí o allí, puede ayudarte en la transición hacia una futura vida más estable y sedentaria.
6. Mantener relaciones duraderas
En el mundo de los nómadas digitales las amistades se ven influenciadas por el estilo de vida y forma de trabajo. Amigos no te faltaran. Gente con la que cenar o ir al cine tampoco.
Las relaciones entre nómadas digitales difieren de las amistades tradicionales en la duración e intensidad. Las amistades son pasajeras por lo que no hay tiempo para conversaciones irrelevantes. En una tarde sabrás todo lo que necesitas para que ese “desconocido” sea tu mejor amigo.
Aun así, las amistades se pierden tan rápido como se ganan lo que puede causar una montaña rusa emocional, un bucle vicioso del que es difícil escapar.
Afortunadamente, las redes sociales nos permiten mantenernos en contacto con nuestros amigos, así que los adioses se suelen convertir en hasta luegos.
7. Entender la burocracia de otros países
Trabajar desde varios destinos puede presentar desafíos administrativos. Conseguir y renovar visas, pagar impuestos, empezar una compañía, o abrir una cuenta de banco son desafíos que pueden disminuir nuestra productividad y darnos dolores de cabeza.
Cada país tiene sus propias leyes y regulaciones con las que familiarizarse, lo que a veces hay que hacer en otro idioma.
En muchos casos es mejor pagar a agencias externas para lidiar con esta burocracia por la que no estamos acostumbrados a navegar.
¿Cómo es la vida de los nómadas digitales?
Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero
Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.
Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas
No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:
- Iati (5% de descuento)
- SafetyWing (precios muy competitivos)
Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!
Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.