20 Ventajas y desventajas de trabajar en un coworking

En un mundo laboral donde el trabajo remoto es cada día más popular, los nómadas digitales buscan espacios de trabajo desde donde trabajar allá donde estén.

Algunos optan por trabajar desde su alojamiento, otros desde una cafetería en la playa, y muchos eligen espacios de coworking.

Los coworking son una gran alternativa a la oficina tradicional y ofrecen ventajas para aquellos que buscan un ambiente de trabajo flexible y colaborativo. Sin embargo, en estos espacios también encontraremos circunstancias que pueden suponer desafíos, como la falta de privacidad y posibles distracciones.

En este artículo, repasamos algunos de las principales ventajas y desventajas asociadas a estos lugares de trabajo que cada día son más numerosos, modernos, versátiles y concurridos.

Ventajas de trabajar desde un espacio de coworking

Los espacios de coworking ofrecen numerosos beneficios para los nómadas digitales, como conexiones de internet de alta velocidad, horarios flexibles, y espacios de trabajo cómodos y profesionales.

Además, brindan un ambiente idóneo para fomentar la conexión y colaboración entre trabajadores remotos.

1. Socializar y ampliar tus contactos

coworking diversidad

Cuando llegamos a un nuevo destino con tan solo una maleta llena de ilusiones y el portátil con hambre de megabytes, necesitamos amigos con los que compartir nuestra nueva aventura.

Uno de los mejores lugares para presentarnos en “sociedad” son los espacios de coworking donde, sin duda, encontraremos gente que comparte nuestro estilo de vida itinerante.

Lo ideal es que el término “socializar” vaya más allá de una conversación rápida junto a la máquina de café. Para lograrlo muchos espacios de coworking organizan eventos, talleres y actividades sociales.

Participar en estas actividades te permite interactuar con otros profesionales de una manera más relajada fuera de las horas de trabajo, y establecer conexiones más profundas.

2. Encontrar nuevos colaboradores y oportunidades

En los espacios de coworking es muy común escuchar términos como: brainstorming, sinergias, cocrear, colaborar y un largo etc.

Son lugares donde el talento bulle como en el motor de una locomotora a vapor. Lugares donde una pequeña chispa de creatividad puede generar una start-up, un nuevo proyecto o una gran oportunidad de negocio.

3. Aprender y compartir conocimiento

Otra de las ventajas de estas oficinas compartidas es la amalgama de habilidades que confluyen bajo un mismo techo. Son zonas de cultivo, vergeles de conocimiento donde los más curiosos pueden picotear aquí y allá.

Aprender nuevos lenguajes de programación, nuevos programas de organización, como invertir en criptomoneda, o algo tan simple como los atajos en un teclado de Mac.

4. Mejorar tu productividad

Una vez que cruzamos la puerta del coworking cambiamos a modo de trabajo.

Estamos allí para producir y alejarnos de todas las distracciones que en casa son tan tentadoras.

Estos entornos profesionales fomentan la concentración y el rendimiento con áreas tranquilas de trabajo, zonas para reuniones o videoconferencias, y también zonas de descanso. En un ambiente tan profesional nadie quiere ser “pillado” jugando al solitario, o viendo 8 horas al día videos de Tik Tok.

5. Disponer de instalaciones y beneficios varios

ping pong coworking

El boom de los espacios de coworking en los principales destinos para nómadas digitales propicia la competitividad. De ahí que estos espacios ofrecen grandes beneficios a cambio de una cuota mensual, semanal o diaria.

La conexión de internet es uno de los baremos más utilizados para decidirnos entre este de aquí o aquel de más allá. Por eso, todos los espacios de coworking tienden a ofrecer mega velocidades que no se pueden encontrar en cafeterías, bibliotecas, hoteles o alojamientos privados.

Otras beneficios relacionados con el trabajo pueden incluir impresión y escaneado gratis, proyectores, monitores, salas para conferencias, acceso a software profesional y mobiliario de trabajo.

Dentro de las amenidades podemos encontrar un gran abanico de posibilidades, que siempre depende de la personalidad del destino. En los lugares más exóticos encontrarás desde piscinas infinitas, hasta hamacas entre palmeras.

En otras latitudes pueden que presuman de gimnasios modernos, habitaciones de juego o salas de descanso donde desaparecer entre una jungla de cojines.

Uno de los lugares más concurridos en los espacios de coworking es la cafetería o cocina donde encontrarás una maquina de cafe y un calentador de agua. A veces tendrás café y té gratis ilimitado, pero en los coworking más lujosos puede que el café y las ensaladas de aguacate erosionen tu presupuesto.

6. Encontrar un equilibrio entre trabajo y ocio

Una de las desventajas que tiene el trabajar remotamente desde nuestro hogar es la dificultad para desconectar del trabajo.

Muchas veces estamos cenando y todavía estamos contestando correos. No porque sea necesario sino porque el ordenador está a mano. Esto no sucede cuando trabajamos desde un espacio de coworking, donde mentalmente fichamos al entrar y cerramos el portátil cuando salimos, dejando atrás las preocupaciones laborales.

Este cambio de escenario, la transición del hogar al espacio de coworking, tendrá un impacto positivo en nuestro equilibrio emocional, social y laboral, al permitirnos establecer una clara separación entre el trabajo y nuestra vida personal.

14 ventajas y desventajas de ser un nómada digital

7. Romper con la rutina

“Romper las cadenas de la rutina” es una de las máximas más recurrentes entre los nómadas digitales.

Cierto que no todos los días nos apetece quitarnos el pijama y abandonar la monótona comodidad de nuestro salón. Sin embargo, poder trabajar desde un coworking nos da un pequeño empujoncito para estimular los sentidos, ponernos en movimiento, cruzar Canggu en motocicleta, coger un songthaew en Chiang Mai o dar un paseo en bicicleta en Barcelona.

8. Disponer de una espacio profesional

coworking profesional y moderno

En algunas ocasiones tenemos que interactuar con compañeros de trabajo o captar nuevos clientes. Los espacios de coworking ofrecen un escenario profesional adecuado para estas situaciones.

Nadie quiere presentar un nuevo proyecto a un cliente en la cocina de su casa o compartir el salón con sus colegas de trabajo.

Otra gran ventaja es que muchos espacios colaborativos ofrecen la posibilidad de disponer de un espacio de trabajo y una dirección postal en ciudades principales, por una pequeña cantidad de lo que costaría alquilar una oficina.

9. Tener un plan B

Los espacios de coworking son un regalo caído del cielo para los nómadas digitales, aunque eso no quita que muchos prefieran trabajar desde su alojamiento, bares o cafeterías.

No obstante, al elegir un nuevo destino es importante investigar la existencia de estos espacios colaborativos.

Es como tener una red de seguridad, si nuestro alojamiento no es adecuado, la conexión de internet es pésima, o las cafeterías son muy ruidosas, siempre podemos recurrir al coworking. Sin duda, estos espacios dispondrán de la infraestructura mínima para garantizar la productividad.

10. Trabajar desde un ambiente profesional

Hay muchos nómadas digitales que, a pesar de amar su libertad geográfica, echan de menos un ambiente profesional que les haga feliz y encauce su productividad.

Anhelan tener a quien decir “buenos días” o a quien pedir o prestar ayuda, las conversaciones de fondo, los descansos junto a la cafetera, compartir cigarrillos en la puerta, o los almuerzos en grupo.

Hay gente que caería en la desesperación sin todo esto, y encuentran en los espacios de coworking la mejor solución entre dos mundos: el nomadismo digital y la vida de oficina.

Desventajas de trabajar desde un espacio de coworking

Las desventajas en los espacios de coworking pueden variar según la cultura e infraestructura del lugar. Los nómadas digitales a menudo mencionan la falta de privacidad y las típicas distracciones de entornos compartidos. Además, algunos espacios pueden resultar costosos, y su ambiente social puede ser impredecible.

1. Tener que lidiar con las distracciones

nómada digital meditando en la oficina

Cuando trabajamos en la oficina estamos familiarizados con todo lo que sucede a nuestro alrededor: la frecuencia de las pisadas del jefe, el sonido de los teléfonos, o el tono chillón de algunos colegas.

Con el tiempo, nos acostumbramos a filtrar estas distracciones y continuar con el trabajo.

Sin embargo, esto no sucede en los espacios de coworking en los que, por su naturaleza dinámica siempre cambiante, cada día encontraremos nuevos tonos de voz, gente anónima que despierta nuestra curiosidad, o temas diferentes de conversación.

Este bombardeo de nuevos estímulos burlarán las defensas de nuestro “filtro de trabajo” y acabarán afectando nuestra atención y concentración. Ponerse auriculares y sentarse en un lugar remoto podrían ser algunas soluciones para mantener la productividad.

2. Sacrificar nuestra privacidad

En un lugar compartido con otros muchos profesionales tendremos que ser conscientes de que las paredes lo oyen todo, y de que los secretos mejor guardados no se discuten por teléfono en la cafetería del coworking.

En otras ocasiones, tendremos que sortear el interés de las nuevas amistades que mostrarán curiosidad por saber qué tipo de trabajo realizas, para quién trabajas y cómo puedes permitirte tu estilo de vida nómada.

A pesar de esta falta de privacidad inherente en su filosofía, muchos espacios de coworking suelen ofrecer espacios privados donde desempeñar tus labores más confidenciales.

3. Enfrentarse a horarios limitados

Trabajar desde cualquier parte del globo es técnicamente posible, pero si saltamos demasiadas zonas horarias acabaremos teniendo reuniones de trabajo a las dos de la madrugada.

En los destinos más trotados es posible encontrar espacios de coworking abiertos 24 horas al día, para acomodar las necesidades de todos los trabajadores remotos, pero este no es siempre el caso si te sales del camino ya pavimentado.

Es cierto que los espacios de coworking ofrecen horarios amplios de trabajo, pero en algunas ocasiones nos encontramos encadenados a la silla por las responsabilidades, y que se baje la persiana del coworking puede causarnos problemas con el jefe, colegas o clientes.

Pregunta antes de descartar un coworking por motivos de horarios.

No es nada extraño, en los espacios más pequeños, que los propietarios estén dispuestos a darte las llaves del local para que entres o salgas según te convenga.

4. Asumir un costo extra

No todos los espacios de coworking son baratos ni todos los nómadas digitales pueden justificar semejante gasto.

En muchos de ellos se ofrecen tarifas flexibles para acomodar todos los presupuestos, pero esto significa que las comodidades más ventajosas vienen limitadas por una lista de precios.

También hay que tener en cuenta que en algunos destinos han proliferado las cafeterías “hibridas” que ofrecen buenas velocidades de internet en ambientes relajados y modernos donde se puede disfrutar de un excelente café a precios un poco cargados.

Estos lugares son una gran alternativa a los coworkings y solo tienes que pagar por lo que consumas.

En otros destinos puede que rentar una habitación extra en el Airbnb sea más económico que pagar la tarifa del coworking.

Cada destino es diferente, cada nómada digital tiene unas prioridades y lo que a unos les parece caro para otros esta regalado. Sea como fuere, trabajar desde un espacio de coworking mellará tu presupuesto y hay que tenerlo en cuenta.

5. Vivir con cambios constantes de ambiente

coworking bienvenida

La personalidad de los espacios de coworking no solo depende de la iluminación, la decoración o el sabor del cafe. También es la gente, que viene y va, la que imprime su personalidad, ritmo y vibraciones al lugar.

Por eso, el alma de estos espacios es tan efímero como el revoloteo de una mariposa, tan temporal como la duración de una visa, tan cambiante como las estaciones y siempre dependiente de la personalidad de los nómadas digitales que cuando abren su portátil llenan de energía y vida al coworking.

En otras palabras, la dinámica y la atmósfera evolucionan constantemente haciendo que cada jornada en un coworking sea única e impredecible, pero siempre llena de posibilidades y nuevas conexiones.

6. Trabajar en lugares poco ergonómicos

Cuando hablamos de trabajadores que pasan largas horas sentados mirando a un portátil, cualquiera diría que la ergonomía debería triunfar sobre la modernidad y el buen gusto.

Pues no, la mayoría de los espacios de coworking fallan en ofrecer un mobiliario ergonómicamente adecuado para trabajar largas horas en el ordenador.

En su lugar, ofrecen escritorios poco ajustables, sillas más fotogénicas que cómodas, y hamacas donde tan solo los más flexibles y jóvenes pueden trabajar.

Si el aspecto ergonómico es tan importante para ti como para mí, te diré que en muchas ocasiones se puede ahorrar dinero y ganar en salud, si compras un escritorio y una silla en Amazon para trabajar desde el Airbnb.

Otro consejo más: no te olvides de comprar un soporte para el portátil.

7. Tener que encontrar sinergia dentro de la diversidad

A veces necesitamos que las constelaciones se alineen para coincidir en un coworking con la gente perfecta o las circunstancias apropiadas.

A veces la esquiva serendipia nos da la espalda y no conectamos con el grupo de yoguis, surfistas o ingenieros que trabajan bajo el mismo techo.

Buscar “asilo a sagrado” en un coworking es siempre una buena idea, pero no garantiza ni la socialización, ni la colaboración, ni siquiera que el café te agrade.

Puede que si vuelves en 6 meses tu experiencia sea diferente, encuentres colaboradores, amigos y quizás amor.

8. Tener dificultades para encontrar un coworking adecuado

No todos los nómadas digitales son «bienvenidos» en los espacios de coworking. Si estás en Indonesia, Tailandia, México, etc., no tendrás problemas para encontrar tu rinconcito.

Sin embargo, existen muchos coworking fuera del circuito de los nómadas digitales, que están más pensados para pequeñas compañías o autónomos que buscan una oficina fija para largas temporadas, que para nómadas digitales itinerantes.

En estas oficinas, se filtra a los trabajadores antes de darles pase.

¿Qué tipo de trabajos tiene? ¿Cuántos días vas a trabajar?

Si mencionas que pasas el día hablando por teléfono y que solo estás de paso, puede que te digan que no hay espacio para ti, o que debes pagar 8 horas al día por una sala privada, con el elevado costo que eso implica.

9. Tener que revivir la misma experiencia demasiadas veces

presentarse en un coworking

Algunos nómadas digitales, especialmente los más curtidos, huyen de los espacios de coworking como del fuego.

Lo han visto todo y lo han vivido todo cien veces como en el día de la marmota.

Están cansados de conversaciones superficiales, de colaboraciones que no llegan a nada, del café espolvoreado con corazones de chocolate, o de tener que hacer de niñera de otros nómadas recién llegados.

10. Ajustarse a la cultura y reglas del espacio

Cada espacio de coworking tiene sus propias reglas y cultura de trabajo.

A veces, el silencio sepulcral nos recuerda a una biblioteca monacal, y en otras ocasiones, el ruido continuo se asemeja a una animada tasca de mariachis.

En algunos lugares, el recepcionista te recibe con sonrisas, mientras que en otros te hacen demasiadas preguntas inquisitivas. Cada espacio de coworking se rige por normas diferentes, especialmente si visitamos coworkings en países distintos.

Es cuestión de adaptarse, y si no te convence o afecta tu productividad, siempre puedes cambiar.

El campo está lleno de flores, y el mundo, de espacios de coworking.

Reserva tu Viaje: consejos para ahorrar dinero

Reserva tu vuelo
Encuentra vuelos económicos utilizando Skyscanner. Este es mi motor de búsqueda favorito. Rastrea sitios web y aerolíneas de todo el mundo, sin dejar escapar ninguna opción.

Reserva tu alojamiento
Si buscas alojarte en un albergue tu mejor opción de búsqueda es Hostelworld. Si prefieres alojarte en un hotel, pensión o resorte, Booking.com es mi mejor opción para encontrar las tarifas más económicas

No te olvides del seguro de viajes
El Seguro de viaje es imprescindible. Te ahorrará muchos problemas en caso de imprevistos, como enfermedades, pérdida de equipaje, cancelaciones o emergencias médicas. No te arriesgues a arruinar tu viaje soñado, asegura tu tranquilidad con un seguro que te respalde en cada paso del camino. Las aseguradoras en las que confió son:

Reservar actividades con Civitatis
Sácales el máximo partido a todos tus destinos. Con Civitatis encontrarás una amplia selección de actividades para reservar con antelación, muchas de ellas con guías en español. ¡No te lo pierdas y vive experiencias inolvidables en tu viaje!

Más descuentos >>>

Aviso legal: Gaceta de viajes cuenta con enlaces de afiliados en el sitio. Al adquirir alguno de los productos o servicios recomendados a través de los enlaces publicados genera una pequeña comisión para nosotros, esto no representa un costo adicional o un precio diferente para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.